Rendimiento base de datos: optimiza con un sistema de monitorización
¿Cuántas veces te has quejado por la lentitud de una página web o una aplicación?
Una base de datos es el centro de cualquier aplicación; cuando aparece un problema de rendimiento, lo más posible es que la base de datos sea la responsable. Lo mismo le pasa a los clientes; si tu base de datos, por buena que sea, no funciona a pleno rendimiento, va a generar un gran número de quejas y clientes insatisfechos. Por este motivo, hoy vamos a ver los métodos existentes para la optimización de rendimiento de bases de datos. De este modo evitaremos problemas innecesarios y mejoraremos nuestra plataforma.
Podemos encontrar diferentes métodos para optimizar una base de datos, donde un sistema de monitorización es un punto clave para conocer el funcionamiento de todos los dispositivos y aplicaciones, descubriendo a qué se deben los problemas de rendimiento, conociendo los históricos, los tiempos de respuesta del usuario final, etc.
Hoy veremos 5 recomendaciones para poder optimizar el rendimiento de una base de datos:
1. El número uno, como puedes imaginar, es elegir un buen sistema de monitorización. Si todavía no tienes en mente ninguno, te recomendamos que eches un vistazo al artículo los 16 mejores software de monitorización. El software que escojas debe incluir diferentes herramientas y elementos, pero es muy importante que permita tener visibilidad completa de todas las herramientas que tengas, incluyendo las bases de datos. Un sistema de monitorización te va a permitir anticiparte a los problemas, crear alertas de aviso y descubrir qué causa lentitud a nuestros equipos o aplicaciones, es decir, permite supervisar todo lo que ocurre en nuestros dispositivos para evitar o solucionar los fallos cuanto antes.
2. Continuando con la importancia de tener un software de monitorización, llegamos al segundo punto. Consiste en conocer los históricos de las bases de datos, para saber en qué momentos es más común que surjan fallos, saber cuándo es necesaria más vigilancia, y comparar el rendimiento de las bases de datos en diferentes meses. Esto va a permitir, de nuevo, la anticipación del problema. Con los históricos de aplicación y rendimiento puedes saber qué aplicaciones se activan al mismo tiempo, sabiendo cuándo una variación puede llegar a ser un problema. Cuando descubras esta variación, ahora sí, es muy sencillo rastrear el cambio de código, configuración o recurso, eliminando el problema rápidamente.
3. En tercer lugar, no dudes en gestionar la base de datos y organizarla de la mejor manera posible. Es importante que podamos acceder a la información de una forma efectiva. Para ello, evita los campos y tablas que no se utilicen, simplifica los campos al máximo, cuida el diseño, establece relaciones, no almacenes binarios de gran tamaño, etc.
4. Ya contamos con un sistema de monitorización y gestionamos nuestras bases de datos correctamente; ahora toca mirar más allá de los sistemas tradicionales. Es importante tener pantallas intuitivas donde podamos conocer el rendimiento de las redes y dispositivos, con datos y gráficas fáciles de interpretar. Así va a ser mucho más sencillo indagar en los problemas, sabiendo rápidamente qué está fallando y cómo arreglarlo. Herramientas como Pandora FMS permiten identificar cómo se ejecutan las solicitudes de una aplicación y muestran los diferentes procesos y recursos que la aplicación está esperando; así es mucho más sencillo conocer el rendimiento de los paneles y solucionar las incidencias.
5. Por último, sabemos que cada aplicación o página web es compatible con diferentes sistemas operativos, dispositivos y tecnologías. Por este motivo es tan importante tener una visión global y unificada del rendimiento de la aplicación. Basándonos en los análisis de los tiempos de espera podemos ver si hay problemas en una plataforma u otra, ver dónde hay un fallo y solucionarlo. Así es mucho más fácil que los trabajadores y usuarios sean mucho más felices.
Si después de seguir estas recomendaciones continúas teniendo problemas, puede que sea hora de seleccionar un nuevo tipo de base de datos, más apropiado para tu entorno. Por ejemplo, si tienes un sitio web y comienzas a tener muchas visitas, es posible que el funcionamiento de la web no sea el esperado, y ese será el momento de seleccionar una nueva base de datos.
Con estas cinco recomendaciones verás cómo la optimización de bases de datos es mucho más sencilla. Si estás interesado en leer más artículos como este, puedes visitar nuestro blog, o también puedes visitar nuestro canal de Youtube.