Cuando hablamos de un sistema de monitorización esperamos que de forma proactiva nos avise de diversas formas para poder emprender acciones y solucionar incidencias técnicas antes de que se conviertan en un problema mayor para nuestro negocio.

¿Qué puede haber más rápido que un mensaje instantáneo mediante una de las aplicaciones de mensajería más usadas del momento?

Nos referimos a las notificaciones en Telegram en el sistema de alertas de Pandora FMS.

Notificaciones de Pandora FMS en Telegram

Para entornos en los que necesitemos saber de forma inmediata si hay algún problema, tales como entornos de producción, seguridad, o recursos críticos de nuestra compañía, esta integración de Pandora FMS con Telegram es perfecta, pues responde a esa inmediatez requerida, así como la posibilidad de ofrecer información exacta sobre la localización y causa del problema, gracias al potente sistema de alertas y macros de Pandora FMS.

Del mismo modo, al ser un servicio de mensajería basado en las comunicaciones telefónicas a través de la red de datos, permite que nuestros técnicos, responsables y operadores de guardia, cuenten con la garantía de saber en el momento exacto en el que aparece un problema, sin necesidad de acceder a un ordenador o consultar manualmente el correo electrónico.

Gracias a las utilidades de línea de comando disponibles para Telegram y telegram-cli, y al flexible sistema de alertas que ofrece Pandora FMS, vamos a ver en pocos pasos, cómo configurar nuestra herramienta de monitorización para enviar mensajes instantáneos en el momento en que un problema es detectado.

En primer lugar, debemos partir del entorno necesario, cuyos pre-requisitos son:

  • Entorno de Pandora FMS corriendo sobre Linux, en este caso usaremos CentOS, la distribución recomendada por el fabricante.
  • Instalación de telegram-cli en nuestro sistema Linux CentOS.
  • Cuenta de Telegram disponible para ser utilizada como emisora de los mensajes de alerta.

Instalaremos la interfaz de gestión de telegram por línea de comando telegram-cli:

cod1

Debemos iniciar sesión con nuestra cuenta de Telegram, que será la cuenta origen desde donde se enviarán los mensajes automáticos mediante alertas de Pandora FMS.

Ejecutando telegram-cli e introduciendo el número completo (incluido código de región, por ejemplo 34 para España) ya estaremos dentro, y podremos hacer uso de las muchas opciones que esta herramienta permite. Podemos visualizar todas ejecutando help.

cod2

Pero vamos a lo que nos interesa, el envío de mensajes únicamente mediante una llamada, un comando, que será lo que nos va a permitir una integración sencilla con Pandora FMS. Para esto, lanzaremos la siguiente llamada:

telegram-cli –W –e “msg Contactname Body message”

Como se puede observar, el formato consiste en la llamada a la utilidad de Telegram, con los argumentos –W –e y entre comillas, msg, el nombre del contacto o chat de grupo al cual queremos enviar el mensaje (los espacios deben ser sustituidos por guiones bajos), y el cuerpo del mensaje o texto plano que queremos enviar al destinatario. En el siguiente ejemplo, enviamos un mensaje genérico al chat de grupo “Operators_chat”:

telegram-cli –W –e “msg Operators_chat Alert fired on your systems.”

Una vez comprobemos que ha tenido éxito, podemos acceder a Pandora FMS y configurar la alerta que será utilizada cada vez que tengamos un problema.

En caso de tener dudas sobre el funcionamiento del sistema de alertas de Pandora FMS, sugerimos consultar la documentación oficial:

https://pandorafms.com/manual/en/documentation/04_using/01_alerts

En primer lugar añadimos el comando correspondiente en la sección Alerts -> Commands, los campos más importantes a tener en cuenta aquí son Command, 1 field description, 1 field values, 2 field description, 2 field values. Estos campos 1 y 2 serán sustituidos por información concreta proveniente de la Acción.

cod3

Ahora configuraremos la acción, que utilizará el comando de mensaje de Telegram que acabamos de crear, y es aquí donde especificaremos el destinatario por defecto y el contenido del mensaje. Es muy recomendable hacer uso del sistema de macros que incorpora Pandora FMS para asegurarnos de que el contenido del mensaje resulte de utilidad a las personas que van a recibirlo, de modo que les lleguen datos concretos del problema y poder actuar rápidamente.

cod4

Conociendo cómo funciona el sistema de alertas de Pandora FMS y sus opciones de escalado de alertas, podemos crear diferentes acciones para que los mensajes sean enviados a diferentes destinatarios, contactos o grupos, en función de la situación concreta. Crearíamos una acción igual que en el ejemplo superior (utilizando el mismo comando -> Telegram message) pero modificaríamos el contenido del campo Telegram contact, y declarando la alerta podríamos asociar esta nueva acción en función de las veces que se produzca una situación de alerta, teniendo así un sistema automático de escalado.

Ahora basta con asociar nuestra nueva acción a la dupla módulo-plantilla. La plantilla es el componente donde se especifican las condiciones de disparado de la alerta, y el módulo, el chequeo a alertar en caso de fallo.

cod5

Si todo ha sido correctamente configurado, cuando se den las condiciones, nuestra alerta será disparada y llegará el mensaje correspondiente al usuario o grupo de Telegram que hayamos elegido, en este caso, el grupo Operators_chat.

cod6
cod7

Si hemos utilizado el escalado de alertas, la acción podrá variar en función de cuántas veces se repita la situación de alerta de forma consecutiva.

La herramienta de línea de comando telegram-cli ofrece otras muchas posibilidades, ahora que sabemos cómo integrar en Pandora FMS notificaciones en Telegram, no lo dudes y deja volar la imaginación llevándolo al siguiente nivel.

Puedes descargar directamente el telegram-cli de la librería de Pandora FMS aquí.

Shares

Descarga gratis el informe más completo sobre monitorización segura de IDG research