Con la versión 106 de Pandora ITSM, se incorpora una funcionalidad esencial para entornos tecnológicos que operan bajo marcos de seguridad, cumplimiento normativo y gestión eficiente: la gestión del cambio. Este nuevo módulo permite registrar, aprobar, implementar y cerrar cambios de forma estructurada, con trazabilidad total y control de responsabilidades.
Nueva funcionalidad en ITSM: gestión de cambios integrada
Controlar los cambios en IT ya no es una opción. Es un requisito para minimizar riesgos operativos, evitar errores humanos y cumplir con estándares como ISO 27001, ENS o SOC2. Muchos incidentes graves provienen de cambios mal gestionados: intervenciones urgentes sin documentación, aprobaciones informales o tareas que quedan fuera del radar operativo.
La nueva gestión del cambio en Pandora ITSM permite estructurar todo este proceso. Desde una única interfaz, puedes definir el cambio, documentarlo, asignarlo, supervisarlo y cerrarlo, garantizando que cada acción quede registrada. El sistema está diseñado para adaptarse a diferentes tipos de cambio (rutinarios, planificados o críticos) y ajustarse a la realidad de cada equipo: roles, permisos, automatizaciones y equipos especializados.
Esta integración completa con tareas, tickets, inventario y proyectos lo convierte en un componente natural del ecosistema ITSM, no en una pieza independiente.
¿Qué puedes hacer ahora desde Pandora ITSM?
La gestión del cambio no es solo un registro, es un ciclo completo de trabajo con sus propios estados, validaciones y reglas. En Pandora ITSM, el ciclo arranca con la creación de una solicitud que permite definir los campos clave: prioridad, riesgo, impacto, manager y equipo responsable.
A partir de ahí, el cambio puede incluir:
- Objetos de inventario afectados, vinculados directamente.
- Archivos adjuntos con documentación técnica o aprobaciones.
- Notas internas no computables, útiles para coordinar sin afectar el SLA.
- Asociación con tickets y tareas específicas, con control granular de tiempo y esfuerzo.
Cada cambio sigue un flujo definido de estados (New, Authorized, Scheduled, Implement, Review, Closed), con transiciones automáticas en función de la ejecución de tareas. Los managers pueden revisar el estado de ejecución en cualquier momento, visualizar tiempos reales dedicados y auditar cada paso desde la sección Tracker.
Además, puedes crear plantillas de cambio reutilizables, automatizar notificaciones según eventos, y definir equipos de cambio con control de acceso basado en perfiles. Esto permite gestionar desde cambios técnicos de bajo impacto hasta intervenciones críticas que requieren coordinación entre múltiples áreas.
Tipos de cambio soportados
El sistema contempla tres tipos de cambio, alineados con las mejores prácticas de gestión del cambio en IT:
- Standard Change: cambios rutinarios y de bajo riesgo que pueden ser preaprobados y ejecutarse sin revisión adicional. Por ejemplo, un reinicio periódico.
- Normal Change: aquellos que requieren una evaluación formal antes de ejecutarse. Involucran planificación, aprobación y validación final.
- Emergency Change: cambios críticos que deben ejecutarse de inmediato por razones operativas o de seguridad, pero que aún así quedan documentados y trazados.
El tipo de cambio define el flujo inicial del proceso. Por ejemplo, un cambio estándar pasa directamente a estado autorizado si se crea desde plantilla, evitando pasos innecesarios pero manteniendo la trazabilidad.
Automatiza y controla todo el flujo
Uno de los puntos fuertes de Pandora ITSM es su capacidad para automatizar la gestión del cambio sin perder control. Algunas de las funcionalidades clave:
- Plantillas de cambio, que preconfiguran campos como prioridad, riesgo o impacto según el tipo de intervención.
- Estados personalizados para tareas y cambios, con lógica interna y validaciones.
- Notificaciones automáticas, que alertan a los equipos cuando hay tareas pendientes o acciones requeridas.
- Equipos de cambio, con estructura jerárquica, notificación grupal por email y control de acceso avanzado mediante ACLs.
- Workunits, que permiten registrar tiempo exacto dedicado, asociarlo a tareas y consolidarlo en informes.
Todo este ecosistema se gestiona desde las secciones de administración de Changes, donde es posible definir tipos, estados, prioridades, riesgos, plantillas y notificaciones.
¿Qué lo hace diferente?
A diferencia de otras herramientas que tratan el cambio como un elemento aislado, Pandora ITSM lo integra con todos los procesos clave de la operación:
- Se vincula con el inventario, permitiendo conocer qué activos se ven afectados.
- Se conecta con los proyectos, lo que permite planificar tareas de cambio como parte de iniciativas más amplias.
- Se integra con tickets, permitiendo que las incidencias generen cambios o que los cambios se midan a través de ejecución real.
- Y se alimenta de la estructura de permisos de ITSM, para que ningún usuario actúe fuera de su rol definido.
Esto convierte a la gestión del cambio en un instrumento de gobernanza y eficiencia, más allá del mero cumplimiento. El registro completo de acciones, decisiones, tareas y tiempos permite pasar auditorías, evaluar la efectividad de los equipos y mejorar progresivamente el control sobre el entorno técnico.
Cierre
Con esta nueva funcionalidad, Pandora ITSM permite llevar la gestión del cambio desde la teoría a la práctica operativa. Ya no se trata de rellenar un formulario o registrar una tarea en un Excel compartido. Cada cambio queda controlado desde su inicio hasta su cierre, con roles, validaciones, documentación y seguimiento. Todo conectado al flujo real de trabajo de tu organización.
En entornos donde el cumplimiento, la trazabilidad y la estabilidad del servicio son clave, contar con una solución que automatice, registre y controle los cambios no es una ventaja competitiva, es una necesidad operativa.
Disponible desde la versión 106.
Puedes consultar más detalles en la documentación oficial de Pandora ITSM o acceder directamente a la consola y explorar el menú Changes.

El equipo de redacción de Pandora FMS está formado por un conjunto de escritores y profesionales de las TI con una cosa en común: su pasión por la monitorización de sistemas informáticos. Pandora FMS’s editorial team is made up of a group of writers and IT professionals with one thing in common: their passion for computer system monitoring.