Todo ordenador tiene su BIOS, abreviación de Basic Input/Output System o sistema básico de entrada/salida), el cual es un firmware instalado en la placa base de la PC. Mediante BIOS se puede inicializar y configurar los componentes de hardware (CPU, RAM, disco duro, etc.). Digamos que es una especie de traductor o puente entre el hardware y el software del ordenador. Sus funciones principales son:

  • Inicializar el hardware.
  • Detectar y cargar el gestor de arranque y del sistema operativo.
  • Configurar varios parámetros de tu PC como secuencia de arranque, hora y fecha, tiempos de RAM y voltaje de CPU.
  • Establecer mecanismos de seguridad como una contraseña para restringir el acceso a tu PC.

Importancia de entender cómo acceder al BIOS y su actualización

Partiendo de que su función principal es inicializar y comprobar que todos los componentes de hardware de tu PC estén funcionando correctamente, si todo funciona correctamente, BIOS busca el sistema operativo en el disco duro u otro dispositivo de arranque conectado a tu PC. Sin embargo, acceder a‌ BIOS puede ser un proceso desconocido para muchos usuarios, impidiendo su actualización que pueda garantizar el desempeño del equipo y su seguridad. Más adelante, en este blog explicaremos cómo acceder a BIOS.

Aclaración sobre la naturaleza no rutinaria de las actualizaciones del BIOS

Se recomienda actualizar BIOS para mantener el rendimiento, la estabilidad y seguridad del ordenador. El fabricante de tu PC puede enviar actualizaciones del BIOS para añadir funciones o corregir algunos errores. El proceso es generalmente sencillo, pero debe hacerse con sumo cuidado para evitar daños irreversibles. También, debe evitarse apagar o cortar la corriente en medio de un proceso de actualización con graves consecuencias para el equipo.

Acceso al BIOS desde Windows

Para acceder a BIOS, hay varias opciones, desde los siguientes botones, dependiendo de la marca de tu equipo:

  • Dell: F2 o F12
  • HP: F10
  • Lenovo: F2, Fn + F2, F1, o Enter seguido de F1
  • Asus: F9, F10 o Supr
  • Acer: F2 o Supr
  • Microsoft Surface: Mantener pulsado el botón de subir el volumen
  • Samsung/Toshiba/Intel/ASRock/Origin PC: F2
  • MSI/Gigabyte/EVGA/Zotac/BIOStar: Supr

Instrucciones para acceder al BIOS desde Windows 10 o 11 a través de la Configuración y la opción de Inicio Avanzado

Solo hay que seguir estas instrucciones:

  • Reinicia tu ordenador y espera a que aparezca el logotipo del fabricante.
  • Presiona una de las teclas que antes mencionamos al momento de ver la pantalla de inicio para poder acceder a la configuración del BIOS.
  • Ya estando en el BIOS, puedes navegar por las diferentes opciones usando las teclas de flecha en tu teclado.

También puedes seguir este proceso en Windows 11:

  • En la pantalla de inicio de sesión o de bloqueo, pulsa la tecla Shift en el teclado y toca el botón de encendido (o haz clic en la opción de encendido en la parte inferior derecha de la pantalla de inicio de sesión). A continuación, elige la opción Reiniciar en el menú.
  • Cuando Windows 11 se reinicie, se te mostrará la pantalla de inicio avanzado (elige una opción).
  • A continuación, desplázate a Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración del firmware UEFI y pulsa Reiniciar.

Dado que la configuración BIOS puede tener un impacto en el funcionamiento de tu PC, se recomienda buscar ayuda de un profesional.

Alternativas de utilizar el método de Windows 10 y 11 si el sistema operativo se carga demasiado rápido para acceder al BIOS

Una alternativa para iniciar la configuración del BIOS de Win11 es desde la aplicación de Configuración. Para ello, debes seguir estos pasos:

  • Abre Configuración de Windows 11.
  • Navega hasta Sistema > Recuperación > Reiniciar ahora.
  • Antes de dar clic en Reiniciar ahora, debes guardar tu trabajo.
  • A continuación, ve a Solución de problemas > Opciones avanzadas > Configuración del firmware UEFI y pulsa Reiniciar
    (de UEFI hablaremos más adelante en este artículo).

Otra alternativa es usar el comando Ejecutar de Windows:

  • Abre el cuadro de Ejecutar (pulsando las teclas Windows + R).
  • Luego teclea /r /o, y pulsa Enter. Un atajo es escribir shutdown /r /o /f /t 00 y hacer clic en Aceptar.
  • A continuación, selecciona Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración del firmware UEFI y pulsa Reiniciar para arrancar en la configuración del BIOS del sistema.

Por la línea de comando, también:

  • Abre CMD, PowerShell o Terminal.
  • Escribe shutdown /r /o /f /t 00 o shutdown /r /o y pulsa Enter.
  • A continuación, accede a Solución de problemas > Opciones avanzadas > Configuración del firmware UEFI y pulsa Reiniciar para llegar a la configuración del BIOS/UEFI de Windows 11

Una opción más personalizada es por acceso directo:

  • Haz clic con el botón derecho del ratón en el escritorio de Windows 11 y selecciona Nuevo > Acceso directo.
  • En la ventana Crear acceso directo, introduce shutdown /r /o /f /t 00 o shutdown /r /o para ubicarlo.
  • Sigue las instrucciones para crear un acceso directo a BIOS.

Una vez creado el acceso directo a la configuración del BIOS, sólo hay que hacer doble clic en él y elegir Solución de problemas > Opciones avanzadas > Configuración del firmware UEFI y pulsar Reiniciar para arrancar tu PC en el entorno del BIOS.

¿Qué significa UEFI?

UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) o Interfaz de Firmware Extensible Unificada ha surgido como firmware más moderno y flexible con nuevas funciones que van más de la mano con las necesidades actuales de más volumen y más velocidad. UEFI soporta discos duros de mayor tamaño y tiempos de arranque más rápidos.

Ventajas de UEFI:

  • Fácil de programar, ya que usa el lenguaje de programación C. Con este lenguaje de programación se pueden inicializar varios dispositivos a la vez y tener tiempos de arranque mucho más rápidos.
  • Más seguridad, basado en el modo Secure Boot.
  • Más rápido, ya que puede ejecutarse en modo de 32 o 64 bits y tiene más espacio de direcciones direccionables que BIOS, resultando en un proceso de arranque más rápido.
  • Facilita el soporte remoto. Permite el arranque a través de la red, además puede portar diferentes interfaces en un mismo firmware. También se puede acceder de forma remota a una PC que no puede iniciarse en el sistema operativo para solucionar problemas y realizar tareas de mantenimiento.
  • Arranque seguro, ya que puede verificar la validez del sistema operativo para prevenir o comprobar si algún malware manipuló el proceso de arranque.
  • Más funciones y capacidad de agregar programas. También puede asociar controladores (ya no se tendría que cargarlos en el sistema operativo), lo cual es una ventaja importante en agilidad.
  • Modular, ya que se puede hacer modificaciones por partes sin afectar a lo demás.
  • Independencia del microcódigo de CPU.
  • Soporte a unidades de almacenamiento de mayor tamaño, con hasta 128 particiones.

Adicionalmente, UEFI puede emular a BIOS antiguas en el caso de necesitar instalar en sistemas operativos antiguos.

Continuación del uso del término “BIOS” para referirse a UEFI por simplicidad

BIOS sigue siendo usado para inicializar y comprobar los componentes de hardware de un ordenador para garantizar su correcto funcionamiento. También, como hemos visto, permite personalizar el comportamiento de PC (qué arranca primero, por ejemplo). Así que BIOS sigue siendo de ayuda para resolver problemas que impiden que la PC arranque correctamente.

¿Cuándo deberías actualizar tu BIOS?

Razones para realizar una actualización del BIOS

La actualización del BIOS (o UEFI), como hemos mencionado antes, ayuda a que el sistema funcione con un mejor desempeño, además de estar comprobando y ajustando el hardware instalado, lo que a su vez impacta finalmente en el funcionamiento del software. Se recomienda actualizar BIOS solo si en la nueva versión existe una mejora necesaria.
A veces, sí es necesario actualizar BIOS para que la placa base admita el uso de un procesador de nueva generación u otro tipo de hardware.

Advertencia sobre los riesgos potenciales de una actualización del BIOS

La recomendación actualizar BIOS solo cuando es necesario parte de la posibilidad de que el proceso​ de actualización falle, dejando inoperable tu computadora (¡!). Otro riesgo es‍ la ​pérdida de datos si algo falla durante la actualización (un corte de conexión, energía, proceso incompleto). Considera que puede haber errores inesperados que puedan resultar en un impacto directo en el funcionamiento ‌de tu ordenador. Por eso se recomienda pedir apoyo profesional para hacerlo.

Cómo Actualizar tu BIOS

Aunque cada fabricante recomienda un proceso y sus propias herramientas para actualizar BIOS, podemos decir que el primer paso es siempre hacer una copia de seguridad de los datos más críticos en tu equipo, por si algo sale mal en el proceso (¡esperemos que no!). Para hacerlo, se recomienda lo siguiente:

Identificación del modelo de placa base y del BIOS mediante la información del sistema de Windows

La actualización del BIOS toma como referencia los datos del modelo de la placa base o del equipo. Para saberlo, pulsa la tecla Windows de tu PC y escribe Información del sistema. Se abrirá la ventana del servicio en el que se listarán todos los detalles del software instalado. Verás el Modelo del Sistema y Versión y Fecha del BIOS, para obtener el nombre del fabricante del BIOS, la versión del BIOS y su fecha de publicación. Con estos datos sabrás qué versión del BIOS descargar (debe ser posterior a la que tienes instalada).

Ahora bien, el método más común para actualizar BIOS es mediante un programa asistente de actualización, que te lleva de la mano a lo largo del proceso de actualización y se ejecuta desde el sistema operativo. Solo se debe indicar dónde se halla el archivo de actualización del BIOS y reiniciar el PC.

Pasos para descargar e instalar la actualización del BIOS según las instrucciones del fabricante

Generalmente, el fabricante de la placa base de tu PC cuenta no solo con un programa de asistente de actualización sino también con el archivo de actualización del BIOS, como el propio programa asistente, que puedes descargar desde la página de soporte del fabricante de tu equipo o placa base.
Una vez obtenido el programa asistente de instalación del BIOS y la última versión del BIOS, descárgalos en tu equipo. Es importante mencionar que no se recomienda usar versiones Beta de las actualizaciones del BIOS. Es preferible quedarte con la última versión estable, aunque sea más antigua.
Deja que el asistente de actualización te lleve de la mano y utiliza el archivo de actualización del BIOS para indicar que ése es el nuevo firmware que se va a instalar. En caso de que el archivo de actualización descargado no sea válido o más actualizado a lo que ya tienes instalado, el software del asistente lo detectará y no realizará la actualización.
Una vez concluido esto, reinicia tu PC. Te recomendamos que verifiques la configuración principal, revisando que la fecha y la hora sean correctas, el orden de arranque sea correcto (i.e. qué disco duro se verifica primero para una instalación de Windows) y revisa de que todo lo demás sea correcto.
Ahora sí, puedes continuar trabajando con la nueva versión del BIOS.

Consideraciones sobre las Actualizaciones del BIOS

Antes de realizar alguna actualización del BIOS, siempre se recomienda hacer una copia de seguridad de los datos para que esto no se convierta en tu pesadilla. Para la actualización del BIOS, ten en cuenta estas consideraciones:

  • La actualización del BIOS generalmente no mejora el rendimiento, por lo que debe realizarse sólo si es necesario.
  • Como hemos visto, existen varios métodos de actualización del BIOS, cada vez más intuitivos como aquéllos en que el propio fabricante ofrece un programa asistente de actualización que te lleva de la mano a lo largo del proceso. Es importante seguir las instrucciones que el fabricante de tu equipo señala para evitar que quede inutilizado.
  • Siempre hay que investigar opciones de recuperación en caso de corrupción del BIOS y tener esa información a mano. Es decir: prepárate para cualquier contingencia. Muchas veces, a pesar de medidas de precaución, puede fallar la actualización, ya sea debido a problemas de incompatibilidad o a un desafortunado apagón o caída de la tensión eléctrica. Si esto llegase a pasar, y si aún funciona el PC, no apagues el equipo. Cierra la herramienta de actualización flash y reinicia el proceso de actualización para ver si funciona. Si realizaste una copia de seguridad del BIOS, intenta seleccionar este archivo para recuperarlo.

También algunas placas base tienen BIOS de respaldo o copia de seguridad que ayudan a restaurar el BIOS. O bien, el fabricante vende chips del BIOS desde su tienda online, a buen precio.

Por último, queda reiterar la recomendación de que te apoyes en un experto para la actualización del BIOS.

Shares