Tipos de redes: ¿Estás seguro de que las conoces todas, todas?

Si creías que la red del pelo de la pescadera era el único tipo de red estás equivocado. Desde Pandora FMS vamos enseñarte alguna más, para que no andes (¡oh, paradoja!) enredado sin ellas.

El término “red” se utiliza en informática para nombrar a un conjunto de equipos conectados entre sí de tal forma que pueden compartir recursos, servicios e información. Existen varias maneras de clasificar a estas redes, según su alcance, su relación o su método de conexión. Veamos aquí algunos tipos de redes.

Tipos de redes: LAN

Una red de área local (LAN) es una red que interconecta ordenadores dentro de un área limitada. Ahí podemos meter cualquier residencia, una escuela, un laboratorio, el campus universitario de la facultad o un edificio repleto de oficinas.

Tanto las computadoras como otros dispositivos móviles se valen de una conexión de red de área local para compartir recursos. Podemos pensar en interconectarnos desde nuestro dispositivo con una impresora o un almacenamiento en red, por ejemplo.

Ethernet y Wi-Fi son las dos tecnologías más comunes en uso para redes de área local. Otras tecnologías LAN incluyen Token Ring, Fiber Distributed Data Interface y ARCNET, pero han ido perdiendo usuarios a medida que las velocidades Ethernet y Wi-Fi han ido aumentando.

Tipos de redes: MAN

Una red de área metropolitana (MAN) es una red de ordenadores que interconecta, a través de una conexión de alta velocidad, a los usuarios con recursos informáticos de una zona geográfica o región mayor que la que cubre una red de área local (LAN), pero menor que la que cubre una red de área extendida (WAN), que veremos luego.

Este tipo de redes pueden ser públicas o privadas. Se desarrollan con dos buses unidireccionales; cada uno actúa de forma independiente con respecto al otro a la hora de transferir datos. En igualdad de tamaños la fibra óptica dará menos tasa de error cuando se transmita información que si se usa cable de cobre. Ambas opciones, sin embargo, son seguras. No dan pie a la alteración de su señal, a menos que se interrumpa el enlace de forma física.

Tipos de redes: WAN

Una red de área extendida (WAN) es cualquier red de telecomunicaciones o red informática que se extiende a lo largo de una gran distancia o lugar geográfico. Este tipo de redes se establecen a menudo con circuitos de telecomunicaciones arrendados.

Las grandes empresas o las entidades institucionales utilizan redes WAN para transmitir datos a su personal, a sus clientes, a sus proveedores, o a sus usuarios, aun estando en diversas ubicaciones alrededor del mundo. Como imaginarás, este modo de telecomunicación permite a una empresa llevar a cabo su función diaria de forma eficaz, independientemente de su ubicación. Sí, y es que Internet, la mismísima Internet, puede considerarse una WAN.

Tipos de redes: WLAN

Una LAN inalámbrica (WLAN) es una red informática inalámbrica que conecta dos o más dispositivos mediante comunicación inalámbrica para formar una red de área local (LAN) dentro de un área limitada. (Recordemos de qué hablamos cuando hablamos de “área limitada”: cualquier residencia, una escuela, un laboratorio, el campus universitario de la facultad o un edificio repleto de oficinas…)

Esta nueva opción da a los usuarios la posibilidad de moverse dentro del área y a la vez estar conectados a la red. WLAN también puede proporcionar una conexión más amplia a través de una pasarela o vía que lo conecte.

La WLAN se ha vuelto bastante popular, sobre todo en casas particulares, debido a la facilidad con la que se instala y a su uso. También es la mar de popular en esos comercios en los que ofrecen acceso inalámbrico a sus empleados, a sus clientes, y al que se pase por allí a rapiñar un rato.

Tipos de redes: VLAN

VLAN viene del inglés “Virtual LAN” (Red de área local virtual) y nos da la oportunidad de crear redes que son lógicamente independientes, aunque se encuentren abarcadas por una misma red física.

Así, cualquier usuario puede tener varias VLANs dentro de un mismo router o switch. Cada una de estas redes reúne los equipos de un concreto segmento de red. Estas particiones creadas suponen una ventaja palmaria cuando queremos administrar una red.

En la actualidad las VLAN se configuran a través de software y nos aportan muchos beneficios en cuanto a seguridad y administración de equipos de forma eficaz. Piensa que los dispositivos relativos a una VLAN no tienen acceso a los que se encuentren en otras y lo mismo de forma contraria. Es bastante útil si pensamos en segmentar los equipos y limitar el acceso entre ellos por cuestiones de seguridad.

Su gestión es más sencilla, por la simple razón de que tendremos a los dispositivos divididos por “clases”, aún perteneciendo a una misma red.

Algún ejemplo de sus beneficios domésticos. Con la VLAN, en casa, puedes separar aquellos dispositivos que sí acceden a Internet de los que no. Esto puede evitar que algún intruso llegue a ellos a través de Internet y que los infecte con algún malware.
Una vez metidos en los entresijos de redes e innovaciones, ¿os apetece dar una vuelta? ¿Ir aún más lejos en el mundo de la tecnología? ¿Qué tal si dedicas unos minutos a conocer qué es la monitorización de sistemas informáticos y por qué es también muy importante?

Los sistemas de monitorización se encargan de supervisar la tecnología (hardware, redes y comunicaciones, sistemas operativos o aplicaciones, por ejemplo) con el fin de analizar su funcionamiento y su rendimiento, y de detectar y alertar acerca de posibles errores. Y esto nos conduce a Pandora FMS, que es la estupenda herramienta gracias a la cual este blog es posible.

Pandora FMS es un software de monitorización flexible, capaz de monitorizar dispositivos, infraestructuras, aplicaciones, servicios y procesos de negocio.

¿Quieres conocer mejor qué es lo que Pandora FMS puede ofrecerte? Descúbrelo entrando aquí.

Si tienes que monitorizar más de 100 dispositivos también puedes disfrutar de una DEMO GRATUITA de 30 días de Pandora FMS Enterprise. Consíguela aquí.

Por último, recuerda que si cuentas con un número reducido de dispositivos para monitorizar puedes utilizar la versión OpenSource de Pandora FMS. Encuentra más información aquí.

No dudes en enviar tus consultas. ¡El equipo de Pandora FMS estará encantado de atenderte!

Shares