Umbrales dinámicos: características de la monitorización dinámica

Un umbral es un valor a partir del cual se va a realizar el cambio de un estado a otro en un chequeo y la monitorización dinámica consiste en ajustar de manera automática los umbrales de estados de los módulos de una forma inteligente y predictiva. Cuando los umbrales vienen definidos por la monitorización dinámica hablamos de umbrales dinámicos.

En función del umbral se define un estado u otro, de esta forma podemos conocer cómo se encuentra un chequeo. Por lo tanto, el estado que adquirirán los distintos chequeos dependerá de estos umbrales y a partir de esta información podremos saber si el servidor, proceso, aplicación o elemento de red está funcionando correctamente o se encuentra bajo alguna anomalía o incidencia y lanzar las alertas correspondientes para solventarlo.

De manera interna, a bajo nivel, el funcionamiento de los umbrales dinámicos se traduce en recoger los valores de un periodo determinado y calcular una media y una desviación estándar. Es necesario establecer un periodo en el que el sistema de monitorización pueda aprender de los datos recogidos, que pueda analizar qué valores están por debajo o por encima de la media y de esta manera nos ayudará a valorar si existen posibles incidencias en nuestra infraestructura de IT. Si otorgamos un tiempo de aprendizaje bajo, como pueden ser cinco o diez minutos, el sistema cuenta únicamente con datos recientes por lo que es recomendable establecer un tiempo de días o de semanas para que se tengan en cuenta más valores a la hora de realizar esos cálculos, para obtener los umbrales dinámicos de una manera más sólida, obtenida mediante un mayor número de valores. Una vez se han llevado a cabo los cálculos con los datos obtenidos para obtener tanto la media como la desviación estándar, son utilizadas para establecer los umbrales dinamicos correspondientes en los módulos de manera automática. Estos umbrales cambian, en función de los datos que se han estado recolectando se realiza el recálculo, con lo cual los umbrales varían y se adaptan a la nueva realidad aplicando la inteligencia comentada anteriormente sobre los datos.

banner full pandora fms free demo
banner tablet pandora fms free demo
banner mobile pandora fms free demo

Bajo estas premisas, obtenemos las siguientes ventajas en nuestra herramienta de monitorización al aplicar la monitorización dinámica:

  • Aplica los umbrales automáticamente. La principal característica es que, una vez ha aprendido de los datos recogidos en el tiempo definido, automáticamente se aplican los umbrales en los módulos que consideremos; no es necesario ir definiendo de manera manual los umbrales. Se automatiza esta tarea y no solo eso, se personaliza en función de los valores de cada módulo, lo que nos lleva a pensar en una monitorización inteligente.
  • Recalcula los umbrales. El sistema recalcula cada cierto tiempo los umbrales en función de la información obtenida, con lo cual se van actualizando con los valores que se están recibiendo.
  • Aporta flexibilidad en la definición de umbrales. Aunque la monitorización dinámica está enfocada a la automatización, también es posible ajustar de manera manual un rango dinámico para poder dar mayor flexibilidad a los umbrales automáticamente generados.

Una vez hemos visto su funcionamiento y las ventajas que aporta a la monitorización de nuestra infraestructura el uso de los umbrales dinamicos, vamos a llevarlo a la práctica viendo algunos ejemplos de uso.

Ejemplo 1

En este primer ejemplo nos encontramos monitorizando la latencia web. Definimos en el módulo un tiempo de “aprendizaje” de una semana:
umbrales dinamicos

Una vez se ha aplicado la configuración indicada, se han definido los siguientes umbrales:
umbrales dinamicos
Este módulo cambiará su estado a warning cuando la latencia sea superior a 0,33 segundos y a estado crítico cuando sea superior a 0,37 segundos. Representamos estos cambios en base a la gráfica para ver la actuación que se llevará a cabo:
umbrales dinamicos

Podemos afinarlo más, ya que el umbral se ha definido alto debido a los picos existententes en la monitorización. Es posible reducirlo un 20% para que las alertas se disparen con un umbral menor. Modificaremos los valores del campo Dynamic Threshold Min. utilizando un valor negativo para que desciendan los mínimos de los umbrales. Como no hay valor máximo, ya que se considerará crítico desde un determinado tiempo en adelante, no tenemos que modificar el umbral Dynamic Threshold Max.:
umbrales dinamicos

Tras aplicar los cambios, los umbrales se han recalculado, quedando en este estado:
umbrales dinamicos

Ahora, la gráfica presenta el siguiente aspecto:
umbrales dinamicos

Aplicando los umbrales dinámicos hemos conseguido definir los umbrales; además hemos verificado que de manera adicional al cálculo que se realiza para obtener los umbrales en función del tiempo, podemos hilar más fino y conseguir ajustar aún más los cambios de estado en función de nuestras necesidades de monitorización.

Ejemplo 2

En este segundo ejemplo nos encontramos monitorizando la temperatura en un CPD. La temperatura en el CPD tiene que estar controlada y ser estable, por lo que consultado la gráfica de monitorización nos mostrará la siguiente información:
umbrales dinamicos

Como se ve en la imagen, es una gráfica lineal que se sitúa siempre entre los mismos valores; no conviene que tenga cambios bruscos, que no suba ni baje en exceso.

En este caso hemos querido ajustar al máximo los umbrales, por lo que hemos definido de manera manual un rango dinámico con la siguiente información:
umbrales dinamicos

Hemos habilitado el parámetro “Dynamic Threshold Two Tailed” para delimitar umbrales tanto por encima como por debajo. Estos son los umbrales dinamicos generados:
umbrales dinamicos

Se muestran del siguiente modo en la gráfica:
umbrales dinamicos

De esta manera estamos ajustando todo lo posible a la temperatura en la que se desea que se encuentre el CPD, entre 23 y 26 grados. Viendo la gráfica podemos analizar que se considera normal todo lo que se encuentra en el rango entre 23’10 y 26. Todo lo que se salga de esos umbrales hará disparar las alertas.

El software de monitorización Pandora FMS cuenta con monitorización dinámica, establece umbrales dinámicos en los módulos, por lo que no es necesario estar pendiente de la definición de los umbrales para alertas y eventos. Deja que Pandora FMS lo haga por ti.

Puedes consultar más información acerca de la monitorización dinámica en Pandora FMS en este enlace.

Para finalizar, recuerda que Pandora FMS es un software de monitorización flexible, capaz de monitorizar dispositivos, infraestructuras, aplicaciones, servicios y procesos de negocio.

¿Quieres conocer mejor qué es lo que Pandora FMS puede ofrecerte? Descúbrelo entrando aquí: https://pandorafms.com/es

Si cuentas con más de 100 dispositivos para monitorizar puedes contactar con nosotros a través del siguiente formulario: https://pandorafms.com/es/contactar/

Además, recuerda que si tus necesidades de monitorización son más limitadas tienes a tu disposición la versión OpenSource de Pandora FMS. Encuentra más información aquí: https://pandorafms.org/es/

No dudes en enviar tus consultas. ¡El equipo de Pandora FMS estará encantado de atenderte!

Shares