1. Home
  2. Knowledge Base
  3. Articles (EN/ES/FR)
  4. Crear un plugin de servidor para Pandora FMS

Crear un plugin de servidor para Pandora FMS

Un plugin remoto es un script o ejecutable que admite parĂ¡metros y devuelve un valor.

Para registrar un plugin en Pandora FMS iremos a la secciĂ³n de administraciĂ³n de la consola, y en ella pulsaremos sobre Servers; despuĂ©s pulsar Plugins, despuĂ©s haga click en el botĂ³n  Add.

Se abrirĂ¡ una nueva pĂ¡gina con un formulario, donde tendremos que rellenar los campos para la ejecuciĂ³n de nuestro plugin:

  • Name: Nombre del plugin.
  • Plugin type: Hay dos tipos de plugins, estĂ¡ndar (standard) y los de tipo Nagios. Los complementos estĂ¡ndar son scripts que ejecutan acciones y admiten parĂ¡metros. Los complementos de Nagios son, como su nombre indica, complementos de Nagios que se pueden usar en Pandora FMS. La diferencia estriba principalmente en que los plugins de Nagios devuelven un error level para indicar si la prueba ha tenido Ă©xito o no y una cadena descriptiva adicional. Esa descripciĂ³n no es un valor numĂ©rico que se pueda usar como valor de un mĂ³dulo, asĂ­ que en este caso la utilizaremos para actualizar la descripciĂ³n del mĂ³dulo.
  • Max. timeout: Es el tiempo de expiraciĂ³n del complemento. Si no se recibe una respuesta en ese tiempo, se detendrĂ¡ su ejecuciĂ³n. Este es un elemento muy relevante a la hora de implementar monitorizaciĂ³n con plugins, ya que si el tiempo que tarda en ejecutar el plugin es mayor que este nĂºmero, nunca podremos obtener valores con Ă©l (no se inicializarĂ¡ siquiera). Este valor siempre debe ser mayor que el tiempo que tarde normalmente en devolver un valor el script/ejecutable usado como plugin.
  • Description: DescripciĂ³n del complemento.
  • Plug-in command: Path (ruta) al ejecutable del plugin. De forma predeterminada, si la instalaciĂ³n ha sido estĂ¡ndar, estarĂ¡n en el directorio /usr/share/pandora_server/util/plugin/ . Aunque puede ser cualquier ruta del sistema. Para este caso, escribir:
/usr/share/pandora_server/util/plugin/udp_nmap_plugin.sh
  • Plug-in parameters: Una cadena con los parĂ¡metros del plugin, que irĂ¡n tras el comando y un espacio en blanco. Este campo acepta macros tales como _field1_, _field2_, … _fieldN_. AquĂ­ es donde estĂ¡ la parte mĂ¡s compleja del funcionamiento de un plugin.
  • Parameters macros: Es posible agregar macros ilimitadas para usarlas en el campo de los parĂ¡metros del plugin. Estas macros aparecerĂ¡n como campos de texto en la configuraciĂ³n del mĂ³dulo para que el usuario abstraiga la complejidad de uso de un mĂ³dulo de tipo plugin. Se trata de que el usuario utilice un plugin como si fuera un mĂ³dulo “de librerĂ­a” en el que rellena campos, sin tener que saber cĂ³mo funciona por debajo. La definiciĂ³n de macros permite que el usuario rellene los parĂ¡metros de llamada al script sin saber cĂ³mo funciona, ni el script ni la forma de llamarlo.
    • DescripciĂ³n: Una cadena corta descriptiva de la macro. SerĂ¡ la etiqueta que aparecerĂ¡ junto al campo en el formulario.
    • Valor por defecto: Valor asignado al campo por defecto.
    • Ayuda: Un texto explicativo de la macro, para mostrar algĂºn ejemplo de uso o explicar mejor para quĂ© sirve ese campo.

Para mĂ¡s informaciĂ³n aquĂ­ tiene el enlace a nuestra Wiki:

https://pandorafms.com/manual/es/documentation/03_monitoring/03_remote_monitoring#monitorizacion_con_plugins_remotos_de_servidor

Was this article helpful?

Related Articles

Need Support?

Can't find the answer you're looking for?
Contact Support