Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa Próxima revisión Ambos lados, revisión siguiente | ||
es:documentation:06_metaconsole:03_installation [2021/07/23 09:59] julia.lerena [Recomendaciones previas al lanzamiento del Command Center] |
es:documentation:06_metaconsole:03_installation [2021/09/23 11:55] jimmy.olano [Autoprovisión desde la Metaconsola] Boleto GitLab # 8034 ticket. |
||
---|---|---|---|
Línea 9: | Línea 9: | ||
En este apartado figurarán todos los aspectos necesarios para instalar y configurar una Metaconsola y sus Instancias (nodos). | En este apartado figurarán todos los aspectos necesarios para instalar y configurar una Metaconsola y sus Instancias (nodos). | ||
- | <WRAP center round info 60%> Versión NG 755 o anteriores: deberá configurar el uso del **[[: | + | <WRAP center round info 80%> Versión NG 755 o anteriores: deberá configurar el uso del **[[: |
</ | </ | ||
Línea 61: | Línea 61: | ||
Con esta licencia, si empezamos una instalación desde cero, primero deberemos instalar la Metaconsola validando su metalicencia. Una vez validada, registraremos cada una de las Instancias deseadas (se explica en los siguientes apartados), sincronizando posteriormente la metalicencia para que podamos trabajar sobre todas ellas. | Con esta licencia, si empezamos una instalación desde cero, primero deberemos instalar la Metaconsola validando su metalicencia. Una vez validada, registraremos cada una de las Instancias deseadas (se explica en los siguientes apartados), sincronizando posteriormente la metalicencia para que podamos trabajar sobre todas ellas. | ||
- | Al margen de fallos puntuales de red, los nodos de Pandora FMS deberán poder contactar con la Metaconsola de Pandora FMS en todo momento. Si necesita soportar nodos que puedan permanecer desconectados por periodos de tiempo arbitrariamente largos, contacte con Ártica en [[mailto: | + | Al margen de fallos puntuales de red, los nodos de Pandora FMS deberán poder contactar con la Metaconsola de Pandora FMS en todo momento. Si necesita soportar nodos que puedan permanecer desconectados por periodos de tiempo arbitrariamente largos, contacte con Ártica en [[mailto: |
==== Configuración ==== | ==== Configuración ==== | ||
Para que las Instancias se comuniquen con la Metaconsola y viceversa, hay que configurar ambas partes apropiadamente. | Para que las Instancias se comuniquen con la Metaconsola y viceversa, hay que configurar ambas partes apropiadamente. | ||
+ | |||
+ | <WRAP center round info 80%> Versión NG 755 o anteriores: deberá configurar el uso del **[[: | ||
+ | |||
+ | </ | ||
+ | |||
=== Metaconsola === | === Metaconsola === | ||
Línea 122: | Línea 127: | ||
== Escalado de índices == | == Escalado de índices == | ||
+ | |||
+ | <WRAP center round info 80%> Versión NG 755 o anteriores: deberá configurar el uso del **[[: | ||
+ | |||
+ | </ | ||
La mayor parte de la sincronización entre la Metaconsola y las Instancias se realiza por nombre, independientemente del ID interno de los elementos, teniendo como excepción los grupos, tags, alertas, sistemas operativos y grupos de módulos, cuyos IDs es importante que estén sincronizados. | La mayor parte de la sincronización entre la Metaconsola y las Instancias se realiza por nombre, independientemente del ID interno de los elementos, teniendo como excepción los grupos, tags, alertas, sistemas operativos y grupos de módulos, cuyos IDs es importante que estén sincronizados. | ||
Línea 144: | Línea 153: | ||
<WRAP center round important 60%> Para mejorar el rendimiento de los eventos en la Metaconsolaen entornos grandes,es recomendable añadir los siguientes indices en la base de datos: | <WRAP center round important 60%> Para mejorar el rendimiento de los eventos en la Metaconsolaen entornos grandes,es recomendable añadir los siguientes indices en la base de datos: | ||
- | **ALTER TABLE** | + | **ALTER TABLE** tmetaconsole_agent_secondary_group **ADD INDEX** id_tagente (id_tagente); |
+ | |||
+ | **ALTER TABLE** tmetaconsole_event **ADD INDEX** server_id (server_id); | ||
- | **ALTER TABLE** | ||
== Programación de informes == | == Programación de informes == | ||
+ | |||
+ | <WRAP center round info 80%> Versión NG 755 o anteriores: deberá configurar el uso del **[[: | ||
+ | |||
+ | </ | ||
Es preciso instalar los paquetes (Open y Enterprise) del servidor en el sistema donde esté instalada la Metaconsola a fin de poder lanzar el script de mantenimiento de Base de datos (**pandora_db**). Debe asegurarse de que queda correctamente programado para su ejecución en el cron cada hora (tal y como se detalla en el siguiente [[: | Es preciso instalar los paquetes (Open y Enterprise) del servidor en el sistema donde esté instalada la Metaconsola a fin de poder lanzar el script de mantenimiento de Base de datos (**pandora_db**). Debe asegurarse de que queda correctamente programado para su ejecución en el cron cada hora (tal y como se detalla en el siguiente [[: | ||
Línea 161: | Línea 175: | ||
{{ : | {{ : | ||
+ | |||
=== Instancias === | === Instancias === | ||
Línea 167: | Línea 182: | ||
== Dar acceso a la Metaconsola == | == Dar acceso a la Metaconsola == | ||
+ | |||
+ | <WRAP center round info 80%> Versión NG 755 o anteriores: deberá configurar el uso del **[[: | ||
+ | |||
+ | </ | ||
La Metaconsola accede de dos maneras a una Instancia: | La Metaconsola accede de dos maneras a una Instancia: | ||
Línea 201: | Línea 220: | ||
* **Lista de IPs con acceso a la API**: En la configuración de la Instancia hay una lista de IPs que pueden acceder a la API. Se puede usar ' | * **Lista de IPs con acceso a la API**: En la configuración de la Instancia hay una lista de IPs que pueden acceder a la API. Se puede usar ' | ||
{{ : | {{ : | ||
+ | |||
== Auto-autenticación == | == Auto-autenticación == | ||
Línea 211: | Línea 231: | ||
== Replicación de eventos == | == Replicación de eventos == | ||
+ | |||
+ | <WRAP center round info 80%> Versión NG 755 o anteriores: deberá configurar el uso del **[[: | ||
+ | |||
+ | </ | ||
Para que en la Metaconsola se vean los eventos de las Instancias, estas tienen que tener acceso a la base de datos de la Metaconsola. | Para que en la Metaconsola se vean los eventos de las Instancias, estas tienen que tener acceso a la base de datos de la Metaconsola. | ||
Línea 230: | Línea 254: | ||
{{ : | {{ : | ||
- | La replicación de eventos la hace el servidor. En el fichero de configuración debe haber un token habilitado: | + | <WRAP center round info 80%> Versión NG 755 o anteriores: deberá configurar el uso del **[[: |
+ | |||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | La replicación de eventos la hace el servidor. En el fichero de configuración debe haber un token habilitado: | ||
{{ : | {{ : | ||
Línea 239: | Línea 267: | ||
Si quiere modificar manualmente la fecha a partir de la cual el nodo va a sincronizar eventos con la Metaconsola (por ejemplo, para forzar a que replique eventos a partir de la fecha actual) tendrá que lanzar la siguiente query contra la BBDD del nodo para versiones de Pandora FMS anteriores a la 5.1SP3: | Si quiere modificar manualmente la fecha a partir de la cual el nodo va a sincronizar eventos con la Metaconsola (por ejemplo, para forzar a que replique eventos a partir de la fecha actual) tendrá que lanzar la siguiente query contra la BBDD del nodo para versiones de Pandora FMS anteriores a la 5.1SP3: | ||
- | |||
< | < | ||
+ | |||
UPDATE tconfig SET `value` = UNIX_TIMESTAMP() WHERE `token` = " | UPDATE tconfig SET `value` = UNIX_TIMESTAMP() WHERE `token` = " | ||
Línea 253: | Línea 281: | ||
<WRAP center round important 60%> Si tiene activada en los nodos hijos la seguridad SELinux puede que la replicación no funcione; por favor, desactívela. </ | <WRAP center round important 60%> Si tiene activada en los nodos hijos la seguridad SELinux puede que la replicación no funcione; por favor, desactívela. </ | ||
+ | |||
== Autoprovisión desde la Metaconsola == | == Autoprovisión desde la Metaconsola == | ||
+ | |||
+ | <WRAP center round info 80%> Versión NG 755 o anteriores: deberá configurar el uso del **[[: | ||
+ | |||
+ | </ | ||
A partir de Pandora 7 puede encontrar en el setup de configuración de la Metaconsola la opción de dar de alta el nodo en la Metaconsola. | A partir de Pandora 7 puede encontrar en el setup de configuración de la Metaconsola la opción de dar de alta el nodo en la Metaconsola. | ||
Línea 267: | Línea 300: | ||
{{ : | {{ : | ||
+ | |||
=== Configuración adicional de la Metaconsola === | === Configuración adicional de la Metaconsola === | ||
La Metaconsola, | La Metaconsola, | ||
+ | |||
< | < | ||
/ | / | ||
Línea 298: | Línea 333: | ||
</ | </ | ||
- | |||
==== Sincronización de Metalicencia ==== | ==== Sincronización de Metalicencia ==== | ||
Línea 320: | Línea 354: | ||
===== Command Center ===== | ===== Command Center ===== | ||
- | A partir de la versión 756 de Pandora FMS se ha rediseñado desde cero el sistema de sincronización para entornos con modo centralizado, | + | <WRAP center round info 60%> |
- | + | ||
- | Este cambio deja en desuso el sistema anterior por lo que en entornos en los que estuviera activo, se deberá pasar por el sistema automático de fusión (//merge//) previo para usar el nuevo sistema de centralización **y poder garantizar la integridad de los datos.** | + | |
- | + | ||
- | Al actualizar, todos los entornos de Metaconsola ya centralizados serán forzados a pasar por el nuevo **Command Center** para poder estar centralizados de nuevo de forma correcta. | + | |
- | + | ||
- | {{ : | + | |
- | + | ||
- | El Command Center fusionará los distintos elementos de las bases de datos de los nodos y la Metaconsola (de aquellos que deban gestionarse desde Metaconsola) de la siguiente forma: | + | |
- | + | ||
- | Se establecerá un orden de prioridad entre los nodos y la Metaconsola, | + | |
- | + | ||
- | Por ejemplo: | + | |
- | + | ||
- | < | + | |
- | - Metaconsola | + | |
- | - Nodo 1 | + | |
- | - Nodo 2 | + | |
- | + | ||
- | </ | + | |
- | + | ||
- | {{ : | + | |
- | + | ||
- | Esta lista de prioridad sirve para casos en los que un mismo elemento exista en los distintos nodos pero tenga configuraciones distintas. Por ejemplo, que los 2 nodos y la Metaconsola tengan el grupo " | + | |
- | + | ||
- | En otro caso, si por ejemplo solo los nodos 1 y 2 contasen con una política llamada " | + | |
- | + | ||
- | <WRAP center round important 60%>\\ | + | |
- | Solo para las configuraciones propias de la política (grupo, descripción, | + | |
- | </ | + | |
- | Es decir, en el caso de la política y viéndolo solo con módulos, si tenemos: | + | |
- | + | ||
- | < | + | |
- | - Metaconsola | + | |
- | - Política: Linux | + | |
- | - Nodo 1 | + | |
- | - Política: Windows | + | |
- | - Módulo: MOD1 (con configuracion A) | + | |
- | - Módulo: MOD2 (con configuracion B) | + | |
- | - Nodo 2 | + | |
- | - Política: Windows | + | |
- | - Módulo: MOD1 (con configuracion C) | + | |
- | - Módulo: MOD4 (con configuracion D) | + | |
- | - Política: Solaris | + | |
- | - Módulo: MOD5 (con configuracion E) | + | |
- | + | ||
- | </ | + | |
- | + | ||
- | El resultado del Command Center sería: | + | |
- | + | ||
- | < | + | |
- | - Metaconsola | + | |
- | - Política: Linux | + | |
- | - Política: Windows | + | |
- | - Módulo: MOD1 (con configuración A) | + | |
- | - Módulo: MOD2 (con configuración B) | + | |
- | - Módulo: MOD4 (con configuración D) | + | |
- | - Política: Solaris | + | |
- | - Módulo: MOD5 (con configuración E) | + | |
- | - Nodo 1 | + | |
- | - Política: Linux | + | |
- | - Política: Windows | + | |
- | - Módulo: MOD1 (con configuración A) | + | |
- | - Módulo: MOD2 (con configuración B) | + | |
- | - Módulo: MOD4 (con configuración D) | + | |
- | - Política: Solaris | + | |
- | - Módulo: MOD5 (con configuración E) | + | |
- | - Nodo 2 | + | |
- | - Política: Linux | + | |
- | - Política: Windows | + | |
- | - Módulo: MOD1 (con configuración A) | + | |
- | - Módulo: MOD2 (con configuración B) | + | |
- | - Módulo: MOD4 (con configuración D) | + | |
- | - Política: Solaris | + | |
- | - Módulo: MOD5 (con configuración E) | + | |
- | + | ||
- | </ | + | |
- | + | ||
- | Esto permite que el resultado tenga el máximo posible de configuraciones distintas para que ya podamos gestionarlas desde la Metaconsola. | + | |
- | + | ||
- | + | ||
- | ==== Requisitos previos a lanzar la combinación de bases de datos del Command Center ==== | + | |
- | + | ||
- | * La Metaconsola debe poder conectarse a todas las bases de datos y a todas las APIs de los nodos. Hay que asegurarse de que la configuración de " | + | |
- | + | ||
- | {{ : | + | |
- | + | ||
- | * Las Consolas de los nodos deben poder conectarse a la base de datos de la Metaconsola. Normalmente esto no será un problema, a no ser que se tengan las consolas en equipos distintos a los servidores de Pandora FMS. Hay que asegurarse de que los parámetros de la configuración de **Setup** | + | |
- | * Cada Metaconsola y nodo debe poder conectarse a su propia base de datos de histórico, en caso de tenerla configurada. | + | |
- | * Todos los nodos y la Metaconsola se deben encontrar en la misma versión. | + | |
- | * Todos los nodos y la Metaconsola se deben encontrar en el mismo MR (actualización de esquema de la base de datos). | + | |
- | * Todos los nodos y la Metaconsola deben tener configurado el mismo tamaño máximo de colección. | + | |
- | + | ||
- | <WRAP center round important 60%> \\ **Importante: | + | |
- | + | ||
- | * Para evitar errores, la Metaconsola deben tener configurado el parámetro '' | + | |
- | * Todos los nodos deben tener un valor para el parámetro '' | + | |
- | * Todos los nodos deben tener un valor para el parámetro '' | + | |
- | + | ||
- | <WRAP center round info 60%> | + | |
- | + | ||
- | <WRAP center round important 60%>Es importante una vez realizado la unificación de bases de datos que se vuelva a poner el valor correspondiente el parámetro '' | + | |
- | + | ||
- | + | ||
- | ==== Recomendaciones previas al lanzamiento del Command Center ==== | + | |
- | + | ||
- | * Detener el **pandora_server** | + | |
- | * Deshabilitar el proceso del **pandora_db** | + | |
- | + | ||
- | <WRAP center round important 60%> \\ Cuando se inicia el proceso de fusión tanto los nodos como la Metaconsola entran en un modo de mantenimiento. El propósito de esto es el mismo que la recomendación de detener los servidores y el **pandora_db**, | + | |
- | + | ||
- | {{ : | + | |
- | + | ||
- | <WRAP center round important 60%> \\ Solo se tienen en cuenta para el proceso de fusión los nodos configurados en la Metaconsola que no estén deshabilitados. \\ </ | + | |
- | + | ||
- | El proceso de fusión tiene 2 fases diferenciadas, | + | |
- | + | ||
- | === Fase 1 elementos === | + | |
- | + | ||
- | * **Initialize: | + | |
- | * **Apply: | + | |
- | {{ : | + | |
- | + | ||
- | === Fase 2 eventos === | + | |
- | + | ||
- | * **Base de datos principal: | + | |
- | === Base de datos de histórico === | + | |
- | + | ||
- | * Sería la continuación del punto anterior, actualizando los eventos en la base de datos de histórico bajo las mismas características ya indicadas. | + | |
- | + | ||
- | {{ : | + | |
- | + | ||
- | Ya terminada la fase 1, el entorno se considerará centralizado, | + | |
- | + | ||
- | Cuando en la Metaconsola hacemos algún cambio (por ejemplo, crear un usuario) esto encola para los nodos las consultas necesarias a la base de datos ('' | + | |
- | + | ||
- | Esta lista de consultas pendientes se podrá ver desde la Metaconsola en la sección de **Consoles setup**. Si por algún motivo alguna consulta falla, el nodo no seguirá con las demás, podremos ver un error en **Consoles setup** | + | |
- | + | ||
- | {{ : | + | |
- | + | ||
- | === Inclusión de nodos nuevos === | + | |
- | + | ||
- | Si en un entorno ya centralizado agregamos un nuevo nodo, editamos alguno, o rehabilitamos uno ya existente que se hubiera quedado fuera de la fusión, será necesario pasar de nuevo por el **Command Center**. | + | |
- | + | ||
- | Se mostrará un mensaje avisándolo al administrador que haga esta tarea, mientras no se haga el nodo permanecerá bloqueado e inaccesible, | + | |
- | + | ||
- | {{ : | + | |
- | + | ||
- | {{ : | + | |
- | + | ||
- | No se le asignarán los cambios realizados ni se tendrá acceso a la consola hasta que no pase el proceso de // | + | |
- | + | ||
- | {{ : | + | |
- | + | ||
- | <WRAP center round tip 60%> \\ Si se requiere hacer un cambio en la consola para solucionar un error en el proceso de fusión (como aplicar un OUM), se puede borrar el elemento de la lista de nodos para desbloquearlo temporalmente. \\ </ | + | |
- | + | ||
- | ==== Elementos incluidos en la sincronización ==== | + | |
- | + | ||
- | * **Usuarios**: | + | |
- | * **Perfiles**: | + | |
- | * **Grupos**: Se gestiona únicamente desde la Metaconsola. Se desactiva la gestión en nodo. | + | |
- | * **Políticas**: | + | |
- | * **Agentes**: | + | |
- | * **Colecciones**: | + | |
- | * // | + | |
- | * **Alertas ** (// | + | |
- | * **OS**: Se gestiona únicamente desde la Metaconsola. Se desactiva la gestión en nodo. | + | |
- | * **// | + | |
- | * **Componentes locales y remotos**: Se gestiona únicamente desde la Metaconsola. Se desactiva la gestión en nodo. | + | |
- | * **Grupos y categorías de módulos**: Se gestiona únicamente desde la Metaconsola. //Se desactiva la gestión en nodo.// | + | |
- | * **Módulos de inventario**: | + | |
- | * **Reglas de autoconfiguración**: | + | |
- | Las secciones indicadas con gestión centralizada sólo pueden configurarse desde la Metaconsola. En caso de acceder a estos elementos desde los nodos, solo podremos listar los elementos, desapareciendo las opciones de edición y creación, y veremos un aviso que nos indicará que estamos en modo centralizado con un enlace que llevará al administrador a la sección de la Metaconsola correspondiente para la configuración de estos elementos. | + | |
- | + | ||
- | {{ : | + | |
- | + | ||
- | [[: | + | |
- | + | ||
- | + | ||
- | ==== Recomendaciones previas al lanzamiento del Command Center ==== | + | |
- | + | ||
- | | + | |
- | * Deshabilitar el proceso del **pandora_db** | + | |
- | + | ||
- | <WRAP center round important 60%> \\ Cuando se inicia el proceso de fusión tanto los nodos como la Metaconsola entran en un modo de mantenimiento. El propósito de esto es el mismo que la recomendación de detener los servidores y el **pandora_db**, | + | |
- | + | ||
- | {{ : | + | |
- | + | ||
- | <WRAP center round important 60%> \\ Solo se tienen en cuenta para el proceso de fusión los nodos configurados en la Metaconsola que no estén deshabilitados. \\ </ | + | |
- | + | ||
- | El proceso de fusión tiene 2 fases diferenciadas, | + | |
- | + | ||
- | + | ||
- | === Fase 1 elementos === | + | |
- | + | ||
- | * **Initialize: | + | |
- | * **Apply: | + | |
- | {{ : | + | |
- | + | ||
- | === Fase 2 eventos === | + | |
- | + | ||
- | * **Base de datos principal: | + | |
- | === Base de datos de histórico === | + | |
- | + | ||
- | * Sería la continuación del punto anterior, actualizando los eventos en la base de datos de histórico bajo las mismas características ya indicadas. | + | |
- | + | ||
- | {{ : | + | |
- | + | ||
- | Ya terminada la fase 1, el entorno se considerará centralizado, | + | |
- | + | ||
- | Cuando en la Metaconsola hacemos algún cambio (por ejemplo, crear un usuario) esto encola para los nodos las consultas necesarias a la base de datos ('' | + | |
- | + | ||
- | Esta lista de consultas pendientes se podrá ver desde la Metaconsola en la sección de **Consoles setup**. Si por algún motivo alguna consulta falla, el nodo no seguirá con las demás, podremos ver un error en **Consoles setup** | + | |
- | + | ||
- | {{ : | + | |
- | + | ||
- | === Inclusión de nodos nuevos === | + | |
- | + | ||
- | Si en un entorno ya centralizado agregamos un nuevo nodo, editamos alguno, o rehabilitamos uno ya existente que se hubiera quedado fuera de la mezcla, será necesario pasar de nuevo por el **Command Center**. | + | |
- | + | ||
- | Se mostrará un mensaje avisándolo al administrador que haga esta tarea, mientras no se haga el nodo permanecerá bloqueado e inaccesible, | + | |
- | + | ||
- | {{ : | + | |
- | + | ||
- | {{ : | + | |
- | + | ||
- | No se le asignarán los cambios realizados ni se tendrá acceso a la consola hasta que no pase el proceso de // | + | |
- | + | ||
- | {{ : | + | |
- | + | ||
- | <WRAP center round tip 60%> \\ Si se requiere hacer un cambio en la consola para solucionar un error en el proceso de mezcla (como aplicar un OUM), se puede borrar el elemento de la lista de nodos para desbloquearlo temporalmente. \\ </ | + | |
- | + | ||
- | ==== Elementos incluidos en la sincronización ==== | + | |
- | + | ||
- | * **Usuarios**: | + | |
- | * **Perfiles**: | + | |
- | * **Grupos**: Se gestiona únicamente desde la Metaconsola. Se desactiva la gestión en nodo. | + | |
- | * **Políticas**: | + | |
- | * **Agentes**: | + | |
- | * **Colecciones**: | + | |
- | * // | + | |
- | * **Alertas ** (// | + | |
- | * **OS**: Se gestiona únicamente desde la Metaconsola. Se desactiva la gestión en nodo. | + | |
- | * **// | + | |
- | * **Componentes locales y remotos**: Se gestiona únicamente desde la Metaconsola. Se desactiva la gestión en nodo. | + | |
- | * **Grupos y categorías de módulos**: Se gestiona únicamente desde la Metaconsola. //Se desactiva la gestión en nodo.// | + | |
- | * **Módulos de inventario**: | + | |
- | * **Reglas de autoconfiguración**: | + | |
- | Las secciones indicadas con gestión centralizada sólo pueden configurarse desde la Metaconsola. En caso de acceder a estos elementos desde los nodos, solo podremos listar los elementos, desapareciendo las opciones de edición y creación, y veremos un aviso que nos indicará que estamos en modo centralizado con un enlace que llevará al administrador a la sección de la Metaconsola correspondiente para la configuración de estos elementos. | + | |
- | + | ||
- | {{ : | + | |
[[: | [[: | ||