Advanced Search
Search Results
2218 total results found
Pérdida de paquetes en la red
Los plugins remotos son chequeos definidos por el usuario que emplean un script o un programa que se ha desplegado en el servidor de Pandora FMS, de forma que este pueda utilizarlo para monitorizar, ampliando el conjunto de cosas que puede hacer. En esta secci...
Monitorizar un servicio de red TCP
En este caso se va a añadir una monitorización para verificar que un servicio SMTP (correo electrónico) está activo en una máquina. Aunque puede ser un chequeo muy complejo (simulando que se envían credenciales de usuario y contraseña, que se envía un correo e...
Introducción
Desde luego se pueden hacer trabajos más avanzados tales como alertas sobre eventos, correlación, etcétera. La primera alerta a realizar consiste en enviar un correo electrónico cuando salga fuera de línea una de las máquinas que ya se están monitorizando (con...
Configuración del Servidor
Para el correcto funcionamiento del comando email se debe configurar en el fichero pandora_server.conf un servidor de correo que permita hacer relay. En el ejemplo, el servidor de correo situado en nuestro anfitrión local (localhost) mediante Postfix . Se deb...
Configuración de la Alerta
Como se indicó anteriormente, las alertas en Pandora FMS se componen de 3 partes: Comando, Acción y Plantilla. Se puede encontrar estas opciones en la sección Alerts. Para poder configurar esta alerta solo se necesita modificar la acción por lo que se usarán l...
Asignar alerta al módulo
Navegue hasta la edición del agente donde tenga el módulo definido y haga clic sobre la pestaña de alertas: Ahora añada el módulo (Host Alive), la plantilla (Critical Condition) y la acción ( Mail to admin ). Pulse en el botón Add alert. Una vez añadida ...
Instalación del Agente
El primer paso es descargar el agente de MS Windows® desde: https://sourceforge.net/projects/pandora/files/Pandora%20FMS%207.0NG/759/Windows/ En este enlace podrá elegir entre el agente de 32 bits o de 64 bits. Una vez descargado el agente, ejecute haciendo...
Comprobación de la información que devuelve el agente
Una vez arrancado el agente de MS Windows® tras su instalación, es hora de comprobar qué está reportando este agente. Para ello, debe conocer el nombre con el que va a reportar este agente. Por defecto se crea el agente con el nombre del host. Puede ver el nom...
Creación de mapa 1 (Padre)
En este primer mapa se añadirá el estado de varios agentes distribuidos en un mapa mundial. Se puede realizar de forma manual, uno a uno, o mediante el asistente (Wizard). Para facilitar la creación del mismo vamos a utilizar el Wizard en el ejemplo. Lo prime...
Creación de mapa 2 (Mapa hijo)
En el segundo mapa se va a crear un elemento que indica el estado de uno de los agentes principales, unidos a él todos los módulos dados. Visualizará en este mapa también una gráfica del módulo FreeRAM del mismo agente. El primer paso es crear el nuevo mapa t...
Enlazado de ambos mapas
En los pasos anteriores fueron creamos los dos mapas. En este paso indicará cómo al hacer clic en el elemento situado sobre España en el mapa World Map, abre directamente el mapa Spain Map. Para ello abra el mapa World Map, en el modo edición, haciendo doble ...
Propiedades avanzadas de módulos
Navegue hasta la vista de los módulos del agente. Seleccione el módulo deseado a configurar. Posteriormente abra la pestaña Advanced Options y proceda a configurar los campos deseados. En los dos siguientes apartados verá cómo configurar los campos Un...
Configuración de las unidades de un módulo
Permite definir las unidades del dato obtenido en un módulo. Esta unidad se incluirá en gráficas e informes, de forma que sea más fácil interpretar los datos que se muestran al usuario. Por ejemplo que tenga como unidad %: Sitúese dentro del campo Unit y escr...
Configuración del intervalo de un módulo
Configurando o modificando el intervalo del módulo definirá cada cuánto tiempo se ejecute dicho módulo. Esto afecta a módulos remotos (no que se ejecuten en local), ya que los módulos locales se configuran de una manera algo más compleja. Cuanto más frecuentem...
Configuración de los umbrales de un módulo
En esta sección configurará los umbrales Warning y Critical para un módulo con los valores que debe tener un módulo para estar en un estado CRITICAL, WARNING o NORMAL. En este ejemplo se tiene un módulo de la CPU para añadirle umbrales. Este módulo siempre es...
Parámetros avanzados de los umbrales
La casilla Inverse interval sirve para definir rangos no contiguos. En este ejemplo, el módulo cambiará al estado critical si el valor está por debajo de 20 o por encima de 80: En módulos de tipo cadena de texto, el umbral se define como una subcadena. De i...
Otros parámetros avanzados
La configuración de un módulo es muy flexible, con decenas de posibilidades. En la documentación de Pandora FMS podemos descubrir todas ellas.
Ficheros de configuración y fuentes de información de diagnóstico
Los principales ficheros de configuración que podemos necesitar modificar o revisar son los siguientes: /etc/pandora/pandora_server.conf: Fichero de configuración principal del servidor de Pandora FMS. Si modifica algo ahí, tendrá que reiniciar el servidor ...
Soporte
El foro de la comunidad está abierto a cualquiera, puede crear una cuenta y preguntar: https://pandorafms.com/community/. Disponemos de una lista de preguntas frecuentes en la base de conocimiento que pueden darle una pista o directamente una solución a ...
class SNMPTarget
Descripción Una clase que representa un objetivo SNMP, proporcionando métodos para establecer la configuración SNMPy realizar operaciones SNMP como GET y WALK. Ejemplo import pandoraPlugintools as pt target = pt.SNMPTarget( host="192.168.1.1", ...