# Pandora AzurePostgresql # Introducción **Ver**. 23-08-2022 Plugin con el que monitorear un servidor de datos de postgresql de azure.
**Sistemas donde se ha probado** | CentOS 7, Fedora, rocky linux |
**Sistemas donde debería funcionar** | Cualquier sistema linux |
**Parámetro** | **Descripción** |
--timespan | En horas(opcional), ultimo periodo de tiempo, se puede utilizar en una ejecución personalizada para mostrar los datos desde un periodo de tiempo. (opcional) |
--metric | Nombre de la métrica para ejecución personalizada.(opcional) |
--granularity | En minutosCombinado con timespan te mostrará los datos en intervalos. (opcional) |
--name\_module | Para elegir el nombre del módulo en una ejecución personalizada.(opcional) |
--tentacle\_port | Puerto de tentacle.Por defecto 41121(opcional) |
--tentacle\_address | Ip del servidor tentacle al que mandar los datos(opcional) |
--agent\_name | Para ponerle un nombre al agente que contendrá los módulos , por defecto : "Azure SQL". (opcional) |
--prefix\_module | Para ponerle un prefijo a los módulos por si se quieren diferencias de otras ejecuciones.(opcional) |
--conf | Path del archivo conf con las querys (obligatorio) |
-g,--group | Grupo de destino de Pandora FMS (opcional) |
--data\_dir | Directorio de datos de Pandora FMS. **Por defecto** es /var/spool/pandora/data\_in/ (opcional) |
--as\_agent\_plugin | Es opcional, si quieres que el plugin sea de agente y te meta los módulos en el agente de pandora, ejecuta esto con un 1 (opcional) |
Recuerda que la ruta recomendada para el uso de los plugins de servidor es: /usr/share/pandora\_server/util/plugin/
Y en parámetros del plugin introduciremos estos seguidos de la macro "\_field<N>\_", el obligatorio para que funcione es --conf.Aunque no es obligatorio, es muy recomendable el uso del parámetro --agent\_name , ya que nos permite personalizar el nombre del agente que contendrá los módulos creados para cada consulta personalizada. También es recomendable usar el parámetro --prefix\_module ya que este nos permitirá asignar un prefijo a los módulos, lo que puede ser util para reconocerlos más rápido y diferenciarlos si creamos varias ejecuciones para bases de datos diferentes.
**--CONF** [](https://pandorafms.com/guides/public/uploads/images/gallery/2022-06/image-1656438528074.png) Una vez hecho esto, daremos a "crear". Una vez hecho esto, solo queda llamarlo por lo que iremos a la vista de algún agente y crearemos un módulo de complementos: [](https://pandorafms.com/guides/public/uploads/images/gallery/2022-03/image-1646741530197.png) Le daremos un nombre y en el apartado "plugin" pondremos el que acabamos de configurar. Una vez hecho esto, damos a crear. Si el modulo se muestra con 1, quiere decir que se esta ejecutando correctamente # Módulos generados por el plugin El plugin creará un agente con el nombre que hayamos puesto con el parametro --agent\_name. [](https://pandorafms.com/guides/public/uploads/images/gallery/2022-08/image-1661255594501.png) Y creará los siguientes módulos:cpu_percent |
memory_percent |
io_consumption_percent |
storage_percent |
storage_used |
storage_limit |
serverlog_storage_percent |
serverlog_storage_usage |
serverlog_storage_limit |
active_connections |
connections_failed |
backup_storage_used |
network_bytes_egress |
network_bytes_ingress |
pg_replica_log_delay_in_seconds |
pg_replica_log_delay_in_bytes |