Añadir un chequeo remoto sobre un sistema ya monitorizado
Ahora que ya se encuentran los sistemas detectados, agregue algunos módulos de monitorización. Añada la siguiente monitorización:
- Tráfico de red en una interfaz.
- Pérdida de paquetes en la red.
- Monitorizar un servicio de red TCP.
Véase también: “Vive la fiebre SNMP. Nuevos Wizards: Monitorización de red (vídeo)”: https://www.youtube.com/watch?v=cZKEQZ56aJw
Tráfico de red en interfaz
Para ello es imprescindible que el SNMP esté configurado en el dispositivo remoto. Esto generalmente necesita activarse y con una configuración mínima que permita consultar datos. Los dispositivos SNMP permiten configurar las direcciones IP que pueden hacer consultas y con cuál comunidad, que a todos los efectos es una especie de contraseña.
Primero se localizará el agente de donde necesite obtener el tráfico de red; en este caso es 192.168.70.1
. Siguiendo el mismo proceso (menú lateral izquierdo Operation → Monitoring → Views → Agent detail) se llega a la vista principal del agente a configurar y se hará clic en la ultima pestaña de la derecha, que llevará a la vista de edición de ese agente.
Se pasará a la vista principal de edición del agente. Aquí se mostrará el submenú Wizards de configuración para este agente, donde se escogerá el asistente (Wizard de Interface SNMP).
Llegados a este punto se debe proporcionar la comunidad SNMP que tiene configurada el equipo, y cerciorarse de que el dispositivo soporta consultas SNMP habilitadas en la dirección IP que se muestra en la pantalla. Se puede cambiar la dirección IP y la comunidad SNMP por defecto, que es public
. Una vez esté relleno, se le dará trabajo al botón SNMP Walk. Si todo va bien, mostrará las interfaces y los datos que se pueden obtener de ellas.
Con CTRL+Clic (o CMD+Clic en MacOS®) se pueden seleccionar varios elementos en ambas cajas. Se recuerda siempre monitorizar el tráfico de Salida (ifOutOctets), el tráfico de Entrada (ifInOctets) y el estado de la interfaz (ifOperStatus) por cada interfaz. Pulse en el botón Create modules y aparecerá una pantalla que debe informar que los módulos han sido creados.
Hay que tener en cuenta que los módulos de tráfico de red son de tipo incremental, es decir, que su valor es la diferencia entre la muestra de información que se acaba de recoger y la anterior. Muestra una “tasa” (en este caso en bytes por segundo), de forma que necesita un tiempo (entre 5 y 10 minutos) antes de mostrar algún dato.
Haga clic en la pestaña View para volver a la vista del agente y espere al menos 5 minutos hasta que ya se tengan datos de tráfico, actualizando o haciendo clic en la pestaña View.
Después de un tiempo se debería tener los datos de los módulos de tráfico (entrada y salida, por separado) y una nueva sección en el agente, que muestra información de las interfaces con un acceso directo a una gráfica agregada con el tráfico de salida y entrada superpuesto, si se hace clic en el título donde dice Interface information (SNMP) ).
Si se quiere apresurar la ejecución de los módulos de red, se puede utilizar el icono de forzar chequeo remoto (no funcionará con los módulos locales, o recogidos en local por un agente software). En función de la carga del servidor, puede tardar entre 2 y 15 segundos en ejecutar la prueba de red.
La información de los módulos de tráfico se verá de esta manera, y las gráficas para cada métrica, pulsando en el icono de gráfica (Module graph) mostrará una ventana con la gráfica de ese monitor y al pulsar en el icono de datos (Module detail), una tabla con los datos.
Pérdida de paquetes en la red
Los plugins remotos son chequeos definidos por el usuario que emplean un script o un programa que se ha desplegado en el servidor de Pandora FMS, de forma que este pueda utilizarlo para monitorizar, ampliando el conjunto de cosas que puede hacer. En esta sección se agregará un plugin remoto preconfigurado en Pandora FMS.
Utilice un plugin en serie; para ello, vaya a la vista de edición del agente y luego a la solapa de configuración de módulos:
Haga clic en el botón de crear módulo (Create module), que llevará a la interfaz de configuración de módulos de tipo plugin remoto (Create a new plugin server module).
Escoja primero Network management y luego el plugin Packet Loss utilizando las listas desplegables, y finalmente se pondrá la dirección IP sobre la que se quiere lanzar el chequeo. El resto de campos se dejan como están. El modo de edición es similar, solo que el botón Create (Crear) es sustituido por el botón Update (Actualizar).
Actualice un par de veces la pantalla, hasta que el nuevo módulo aparezca en la lista:
Este es un plugin muy interesante, que usado en conjunción con el de conectividad básica (ping) y el tiempo de latencia, sirve para determinar la calidad de la red, ya que indica el porcentaje de pérdida de paquetes, tomando muestras cada 5 minutos por defecto.
Monitorizar un servicio de red TCP
En este caso se va a añadir una monitorización para verificar que un servicio SMTP (correo electrónico) está activo en una máquina. Aunque puede ser un chequeo muy complejo (simulando que se envían credenciales de usuario y contraseña, que se envía un correo electrónico, etcétera) se va a simplificar verificando únicamente que el puerto está abierto y que responde.
Para ello se repetirán los mismos pasos iniciales del ejemplo anterior, pero esta vez se escogerá un “Módulo de red” (Network module).
Luego se utilizarán los controles desplegables hasta encontrar el chequeo deseado (Check SMTP Server) y se hará clic para crear el módulo.
Finalmente se volverán a repetir los pasos (ir a la vista de operación y actualizar hasta que aparezca el monitor), de manera que el resultado final será algo similar a esto: