# Dynamic snmp # Introducción **Ver**. 15-02-2024 Este plugin tiene como finalidad hacer escaneos dinámicos SNMP. **Tipo**: Plug-in server # Matriz de compatibilidad
**Sistemas donde se ha probado** | Rocky linux, Fedora 34 |
**Sistemas donde funciona** | Cualquier sistema linux |
-c | Comunidad |
-v | Versión de snmp |
-h | IP hacía la que apuntará el plugin |
-p | Port |
-o | OID base |
-d | Tipo de datos |
-u | Se utiliza para especificar el nombre de usuario o entidad de seguridad que está realizando la operación SNMP |
-n | Se utiliza para especificar el contexto en el que se realizará la operación SNMP |
-l | Este parámetro especifica el nivel de seguridad que se aplicará a las operaciones SNMPv3. Los posibles valores incluyen "noAuthNoPriv" (sin autenticación ni privacidad), "authNoPriv" (autenticación sin privacidad) y "authPriv" (autenticación con privacidad). |
-a | Este parámetro se utiliza para especificar el protocolo de autenticación que se utilizará. Puede ser MD5 (Message Digest 5) o SHA (Secure Hash Algorithm). |
-A | Es la clave de autenticación utilizada en combinación con el protocolo de autenticación especificado. Esta clave se utiliza para verificar la autenticidad de los mensajes SNMPv3. |
-x | Especifica el protocolo de privacidad que se utilizará para cifrar los datos transmitidos. Los posibles valores incluyen DES (Data Encryption Standard) y AES (Advanced Encryption Standard). |
-X | Es la clave de privacidad que se utiliza junto con el protocolo de privacidad para cifrar y descifrar los datos transmitidos. Esta clave es esencial para garantizar la confidencialidad de los mensajes SNMPv3. |
-agent | Nombre del agente |
-names | Instancias específicas de un objeto |
-branches | Esta opción especifica las ramas (branches) que se deben recuperar bajo los OIDs proporcionados. |
-t_ip | IP de tentacle |
-t_port | Puerto de tentacle |
-t_opts | Opciones extras de tentacle |
-t_file_path | Ruta de tentacle |
-m | Modo de transferencia, local o localcopy. Por defecto: 'localcopy' |
-wmin | Umbral mínimo de warning |
-wmax | Umbral máximo de warning |
-cmin | Umbral mínimo de crítico |
-cmax | Umbral máximo de crítico |
-alrt | Alertas globales |
-group | Grupo para los módulos |
-debug | Activa el modo debug |
Para cada parámetro se debe configurar una macro, siendo la sintaxis de esta macro la siguiente : \_fieldx\_, siendo x el numero posicional del parámetro.
[](https://pandorafms.com/guides/public/uploads/images/gallery/2024-02/bbrimage.png) **5. Se configuran las macros anteriores, añadiendo en cada una el valor del parámetro:** [](https://pandorafms.com/guides/public/uploads/images/gallery/2024-02/KTkimage.png) **6.** **Una vez configurado se debe crear un módulo en un agente que ejecute el plugin. En el menu de módulos de un agente creamos un módulo de tipo plugin nuevo:** [](https://pandorafms.com/guides/public/uploads/images/gallery/2024-01/503imagen.png) **7. En el menú de configuración del módulo, le ponemos un nombre, seleccionamos el plugin antes configurado y se le debe dar a "crear".** [](https://pandorafms.com/guides/public/uploads/images/gallery/2024-02/V3Himage.png) **8. Se creara el agente con los módulos o los módulos en el agente seleccionado en la siguiente ejecución del plugin :** [](https://pandorafms.com/guides/public/uploads/images/gallery/2024-02/y25image.png) # Agentes y módulos generados por el plugin El plugin creará los módulos en el agente seleccionado con el parámetro -agent, o en su defecto creará uno nuevo. [](https://pandorafms.com/guides/public/uploads/images/gallery/2024-02/rAdimage.png)