# Como documentar un plugin # Estructura de la documentacion Para documentar cualquier plug-in se debe seguir una estructura básica, lo ideal es que todos los plug-in contaran con la misma estructura para dar la sensación de familiaridad y homogeneidad al usuario. Sabemos que casa plug-in tiene su comportamiento y no todos se configuran de la misma forma, pero intentaremos hacerlos lo más homogéneos posible. La estructura de la documentación seria: - Introducción - Matriz de compatibilidad - Prerrequisitos - Configuración - Parámetros generales del plugin - Parámetros específicos del plugin - Ejecución manual - Configuración en Pandora - Módulos generados por el plugin Describiremos cada sección a lo largo de este documento. # Introducción En este apartado se dará una breve resumen del objetivo del plug-in, que hace y para qué sirve. También utilizaremos este apartado para definir la última versión de revisión del documento y definir si el plug-in es de agente de servidos o cuenta con ambas opciones. Ej: *Ver. 040521 (utilizaremos la fecha de última revisión como número de versión)* *Este documento tiene como objetivo la descripción de la monitorización de contadores de* *rendimiento en entornos Windows con un servicio SQL integrado.* *Para la obtención de datos se usaran los contadores de rendimiento del sistema windows, así como* *consultas a través del comando sqlcmd (invoke-sqlcmd) de powershell.* *Tipo: plug-in de agente* # Matriz de compatibilidad En este apartado pondremos la matriz de compatibilidad, este puede variar en función al tipo de plug-in que usemos. Aquí debemos definir: - Sistema y versión contra el que se ha probado y sabemos que funciona - Sistemas donde teóricamente debería funcionar - Sistemas en los que se sabe que no funciona. Por ejemplo para un plug-in escrito en PowerShell v2
**Sistemas donde se ha probado** | Windows Server 2008 Windows Server 2012 Windows 7 |
**Sistemas donde debería funcionar** | Windows Server 2016 Windows Server 2019 Windows 8/8.1 Windows 10 |
**Sistemas donde no funciona** | Versiones anteriores a Windows server 2008 y windows 7 |
**Parámetro** | Descripción |
**-h, --help ** | Muestra la ayuda. |
**-d DATA, --data ** | Los datos a enviar en pares clave=valor Ej: test=5,house=2 |
**-u URL, --url ** | URL Discord webhook URL |
**-t ALERT\_TITTLE, --alert\_tittle ALERT\_TITTLE** | Título de la alerta |
**-D ALERT\_DESC, --alert\_desc ALERT\_DESC** | Descripción de la alerta |
**-m MESSAGE, --message ** | Cuerpo del mensaje |
**-T TITTLE\_COLOR, --tittle\_color TITTLE\_COLOR ** | Color del título de la alerta en hexadecimal EX: 53e514 |
**-A AUTHOR, --author AUTHOR ** | Nombre del autor (por defecto PandoraFMS) |
**-F FOOTER, --footer FOOTER** | Footer personalizado |
**--api\_conf API\_CONF** | Parametros configuracion de la api en formato clave valor. Ej:"user=admin,pass=pandora,api\_pass=1234,api\_url=http://test.artica.es/pandora\_console/include/api.php" |
**--module\_graph MODULE\_GRAPH** | Generar una gráfica para enviar usando conexión a la api deben pasarse los parametros module\_id y intervalo en formato clave valor. EX "module\_id=55,interval=3600" |
**--tmp\_dir TMP\_DIR** | Directorio temporal donde se almacenaran las gráficas para su envio. |
Para usar esta funcionalidad es necesario tener el colector de log habilitado en el entorno
Opcionalmente si se habilita la recolección de logs en los parámetros del plug-in, se capturaran todos los mensajes de incidencias relacionados con el servicio de office 365 y se almacenan en el colector de logs de Pandora referenciados en el agente O365 por defecto.