Difference between revisions of "Pandora: Metaconsole: Documentation es: Visualization"
(→Histórico de eventos) |
(→Vista Eventos normal) |
||
Line 180: | Line 180: | ||
Los eventos que llegan desde los nodos de Pandora se ven desde dos vistas. En una primera vista se ven todos los eventos que hay de menos de n días y en una segunda vista se ven los eventos sin validar de más de días. | Los eventos que llegan desde los nodos de Pandora se ven desde dos vistas. En una primera vista se ven todos los eventos que hay de menos de n días y en una segunda vista se ven los eventos sin validar de más de días. | ||
− | ===== Vista | + | ===== Vista de eventos normal ===== |
A la vista de eventos normal, o de todos los eventos de menos de menos de n días, se accede pinchando en el icono de Eventos desde la pagina principal de la metaconsola. | A la vista de eventos normal, o de todos los eventos de menos de menos de n días, se accede pinchando en el icono de Eventos desde la pagina principal de la metaconsola. | ||
Revision as of 17:23, 26 September 2013
Volver a Indice de Documentacion Pandora FMS
Contents
1 Visualización
En este apartado se explicarán las opciones de la Metaconsola dedicadas a la navegación/visualización de los datos de los agentes, módulos y alertas de las Instancias desde la Metaconsola.
Hay diferentes formas de visualizar los datos:
- Tablas de datos
- Vistas de árbol
- Mapas de red jerárquicos
- Mapas visuales
- Informes
- Gráficas
- Exportación de ficheros (PDF, XML, CSV...)
1.1 Monitorización
1.1.1 Vista de árbol
Esta vista permite la visualización de los monitores de los agentes en forma de árbol. Se accede a través de Monitorización > Vista de árbol
Se puede filtrar por estado del módulo (Critical, Normal, Warning y Unknown) y realizar búsquedas por nombre de agente.
En cada nivel, se muestra un recuento del número de elementos de su rama en estado normal (color verde), critical (color rojo), warning (color amarillo) y unknown (color gris).
Al principio se carga el primer nivel. Haciendo click en los elementos de cada nivel se desplegará la rama con los elementos contenidos en él.
Los elementos mostrados en el grupo se ven restringidos por los permisos ACLs y por los permisos por Tags que tenga el usuario |
|
1.1.1.1 Tipos de árbol
Existen dos tipos de árbol:
- Árbol de Grupos: Los módulos son mostrados filtrados por el grupo al que pertenece el agente donde se encuentran.
- Árbol de Tags: Los módulos son mostrados filtrados por los Tags que tienen asociados.
1.1.1.2 Niveles
1.1.1.2.1 Grupos
Es el primer nivel del Árbol de Grupos.
Al desplegar la rama de un Grupo aparecen los agentes contenidos en el Grupo.
El recuento que hay junto al nombre del grupo hace referencia al número de Agentes contenidos en él que están en cada estado.
Sólamente se muestran los agentes no desactivados y que contengan al menos un módulo no desactivado y que no esté en estado No Iniciado. |
|
1.1.1.2.2 Tags
Es el primer nivel del Árbol de tags.
Al desplegar la rama de un Tag aparecen los agentes que contienen al menos un módulo asociado al Tag.
El recuento que hay junto al nombre del Tag hace referencia al número de Agentes contenidos en él que están en cada estado.
1.1.1.2.3 Agentes
Al desplegar la rama de un Agente aparecen los módulos contenidos en el agente
El recuento que hay junto al nombre del Agente hace referencia al número de Módulos contenidos en él que están en cada estado.
Pinchando sobre el nombre del agente, aparece a la derecha información sobre el mismo: nombre, IP, fecha de la última actualización, sistema operativo... así como una gráfica de eventos y otra de accesos.
1.1.1.2.4 Módulos
El módulo es la última rama del árbol.
Junto al nombre de cada módulo en esta rama aparecerán varios botones:
- Gráfica del módulo: Se abrirá un pop-up con la gráfica del módulo
- Información en crudo: Se accederá a la vista del módulo dónde se visualizan los datos recibidos en una tabla.
- Si el módulo tiene alertas, aparecerá un icono de alertas: Pinchando sobre el icono, aparece a la derecha información sobre las alertas del módulo: las plantillas a las que corresponden y sus acciones...
Pinchando sobre el nombre del módulo, aparece a la derecha información sobre el mismo: nombre, tipo, grupo de módulo, descripción...
1.1.2 Vista táctica
La vista táctica de la Metaconsola se compone de:
- Tabla con un resumen de los estados de agentes y módulos
- Tabla con los últimos eventos
1.1.2.1 Información de agentes y módulos
Se muestra en una tabla resumen, el número de agentes, módulos y alertas de cada estado:
- Agentes/Módulos Normal
- Agentes/Módulos Warning
- Agentes/Módulos Critical
- Agentes/Módulos Desconocido
- Agentes/Módulos No iniciado
- Alertas definidas
- Alertas disparadas
1.1.2.2 Últimos eventos
Se muestran los últimos 10 eventos.
Esta vista es solo informativa, no se pueden validar eventos ni ver su información extendida.
Los eventos de esta lista son estrictamente de monitorización, por lo que se omiten los eventos de sistema.
Debajo de la tabla hay un botón para acceder al visor de eventos completo.
1.1.3 Vista de grupos
La vista de grupos es una tabla con los grupos de cada Instancia y la siguiente información de cada uno:
- Nombre del servidor de la instancia a la que pertenece
- Estado de ese grupo (El peor de los estados de sus agentes)
- Nombre de grupo
- Número total de agentes
- Número de agentes en estado Desconocido
- Número de módulos en estado Normal
- Número de módulos en estado Warning
- Número de módulos en estado Crítical
- Número de alertas disparadas
1.1.4 Vista de monitores
La vista de monitores es una tabla con información de los monitores de las Instancias.
Los módulos mostrados se ven restringidos por los permisos ACLs y por los permisos por Tags que tenga el usuario. |
|
Puede ser filtrada por:
- Grupo
- Estado del módulo
- Grupo del módulo
- Nombre del módulo
- Tags
- Búsqueda libre
En esta vista no se muestran todos los módulos de las Instancias porque sería inviable en el caso de grandes entornos. Se extrae un número configurable de módulos de cada Instancia. Por defecto: 100.
Este parámetro es Elementos en Metaconsola del apartado de Administración de Estilo visuales.
Por ejemplo, si Elementos de Metaconsola es 200, se sacarán hasta un máximo de 200 módulos de cada Instancia y se mostrarán en el listado.
1.2 Eventos
Pandora FMS utiliza un sistema de eventos para "informar" de todo lo que ha ido sucediendo en los sistemas monitorizados. En un visor de eventos se refleja cuando un monitor se ha caído, una alerta se ha disparado, o cuando el propio sistema de Pandora FMS tiene algún problema determinado.
La Metaconsola tiene su propio visor de eventos donde se centralizan los eventos de las instancias asociadas. Es posible centralizar los eventos de todas las instancias o sólo parte de ellas. Cuando los eventos de una instancia se replican en la metaconsola, su manejo pasa a estar centralizado en la metaconsola, por lo que su visualización en la instancia estará restringida a solo lectura.
1.2.1 La replicación de eventos de las instancias a la metaconsola
Para que las instancias repliquen sus eventos a la metaconsola será necesario configurarlas de una en una.
Más información de su configuración en la sección de Instalar y Configurar la metaconsola del manual
1.2.2 Gestión de Eventos
La gestión de eventos para su visualización se divide en la vista y su configuración.
1.2.2.1 Ver Eventos
Los eventos que llegan desde los nodos de Pandora se ven desde dos vistas. En una primera vista se ven todos los eventos que hay de menos de n días y en una segunda vista se ven los eventos sin validar de más de días.
1.2.2.1.1 Vista de eventos normal
A la vista de eventos normal, o de todos los eventos de menos de menos de n días, se accede pinchando en el icono de Eventos desde la pagina principal de la metaconsola.
1.2.2.1.2 Histórico de eventos
Es posible activar el histórico de eventos. Con esta característica, los eventos más antiguos de cierto tiempo (configurable), que no hayan sido validados, pasarán automáticamente a una vista secundaria: La vista de histórico de eventos.
Esta vista es igual que la vista de eventos normales, y se accede a ella desde una pestaña en la vista de eventos.
La activación y configuración del histórico de eventos se ve en la sección de Administración de la metaconsola del manual
1.2.2.1.3 Filtro de eventos y estadísticas
Las vistas de eventos disponen de una serie de opciones de filtrado para poder adecuar la vista a las necesidades del usuario.
Si se dispone de los ACLs para manejar filtros, en la parte inferior izquierda encontraremos las opciones para salvar el filtro actual o cargar alguno de los ya almacenados.
También está disponible una gráfica de los eventos generados por agente. Para ver esta gráfica haremos click en el botón de la parte superior derecha.
1.2.2.1.4 Detalles de un evento
En los listados de eventos (normal o de histórico) se pueden ver los detalles de un evento pinchando en el nombre del evento o en el icono 'Mostrar más' del campo acción.
Los campos de un evento aparecen en una nueva ventana con varias solapas
1.2.2.1.4.1 General
La primera solapa muestra los siguientes campos:
- Event ID: Es un Identificador único para cada evento.
- Nombre del Evento: Es el nombre del evento que incluye una descripción del mismo.
- Fecha y Hora: Fecha y Hora en la que el evento se crea en al consola de eventos.
- Propietario: Nobre del usuario propietario del evento.
- Tipo: Tipo del evento. Puede haber los siguientes tipos:
- Alerta finalizada: Evento que ocurre cuando se recupera una alerta.
- Alerta lanzada: Evento que ocurre cuando se lanza uan alerta.
- Alerta recuperada: Evento que ocurre cuando se recupera una alerta.
- Cambio de configuración
- Desconocido
- Equipo de red reconocido por el recon.
- Error
- Monitor en estado crítico.
- Monitor en estado Warning
- Monitor en estado Unknown
- No normal
- Sistema
- Validación manual de una alerta.
- Repetido: Define si el evento esta repetido o no.
- Gravedad: Muestra la gravedad del evento. Hay los siguientes niveles:
- Mantenimiento
- Informativo
- Normal
- Minor
- Advertencia
- Major
- Critico
- Estado: Muestra el estado en el que está el evento. hay los siguientes estados:
- Nuevo.
- Validado
- En proceso
- Validado por: En caso de que el evento haya sido validado muestra el usuario que lo valido la Fecha y hora en que lo hizo.
- Grupo: En el caso de que el evento proceda de un módulo de un agente, muestra el grupo al que pertenece el agente.
- Etiquetas: En el caso de que el evento proceda de un módulo de un agente, muestra las etiquetas del módulo.
1.2.2.1.4.2 Detalles
La segunda solapa muestra detalles del agente y del módulo que genero el evento. Incluso se puede acceder a la gráfica del módulo. Como último dato aparece el origen del evento que puede ser un servidor de Pandora o cualquier origen cuando se utiliza el API para generar el evento.
1.2.2.1.4.3 Campos de agente
La tercera solapa muestra los campos personalizados del Agente.
1.2.2.1.4.4 Comentarios
La cuarta solapa muestra los comentarios que se han añadido al evento y los cambios que se han producido com el cambio de propietario ola validación del evento.
1.2.2.1.4.5 Respuestas
La quinta solapa muestra las acciones o respuestas que se pueden realizar sobre el evento. Las acciones a realizar son las siguientes:
- Cambiar el propietario.
- Cambiar el estado.
- Añadir un comentario.
- Eliminar el evento..
- Ejecutar respuesta personalizada: Se podrán ejecutar todas las acciones que tenga configuradas el usuario.
1.2.2.2 Configurar Eventos
Los usuarios con el bit de ACLs EW, tendrán disponible una pestaña para acceder al panel de configuración de los eventos.
1.2.2.2.1 Gestionar filtros de Eventos
Los filtros sobre eventos permiten parametrizar los eventos que se quieren ver en la consola de eventos. Con pandora es posible crear filtros predefinidos para que los usen uno o varios usuarios.
Los filtros se pueden editar pinchando sobre el nombre del filtro.
Para crear un nuevo filtro se pincha en el botón de "crear filtros". Una vez allí aparece una pagina donde se configura los valores del filtro.
Los campos por los que se puede filtra son los siguientes:
- Group: combo donde se puede elegir el grupo de Pandora .
- Event Type: combo donde se puede elegir el tipo de evento. Existen los siguientes tipos:
- Alert Ceased
- Alert fired
- Alert Manual Validation
- Alert Recovered
- Error
- Monitor Down
- Monitor up
- Recon host Detected
- System
- Unknown
- Severity: combo donde se puede elegir por la gravedad del evento. Existen las siguientes opciones:
- Critical
- Informational
- Maintenance
- Normal
- Warning
- Event Status: combo donde se puede elegir por el estado del evento. Existen las siguientes opciones:
- All event
- Only in process
- Only new
- Only not validated
- Only validated
- Free search: campo que permite una la búsqueda libre de un texto.
- Agent Search: combo donde se puede elegir el agente origen del evento.
- Max hour old: campo donde se muestra las horas
- User Ack: combo donde se puede elegir entre los usuarios que han validado un evento.
- Repeated: combo donde se puede elegir entre mostrar los eventos repetidos o mostrar todos los eventos.
Además de los campos de búsqueda en el menu de Event Control filter, aparece la opción Block size for pagination, donde se puede elegir entre el número de eventos que habrá en cada página a la hora de paginar.
1.2.2.2.2 Gestionar Respuestas
En los eventos se pueden configurar respuestas o acciones a realizar en un evento determinado. Por ejemplo hacer un ping a la IP del agente que generó el evento, conectar por SSH a ese agente, etc.
La configuración de las respuestas permite configurar tanto un comando como una URL.
Para ello se pueden usar tanto macros internas del evento como _agent_address_, _agent_id_ o _event_id_. Y también se pueden definir una lista de parámetros separados por comas que serán rellenadas por el usuario al ejecutar la respuesta.
1.2.2.2.3 Personalizar campos de la vista de eventos
Con Pandora FMS es posible añadir o quitar columnas en la vista de eventos, cada columna es un campo de la información del evento, por lo que es posible personalizar dicha vista.
Desde está pantalla se podrán añadir campos en la vista de eventos, pasándolo desde el cuadro de la derecha, campos disponibles, hasta el cuadro de la izquierda ,campos seleccionados. Para quitar campos de la vista de eventos se pasaran del cuadro de la derecha al cuadro de la izquierda.
1.3 Informes
En la Metaconsola, se pueden hacer todo tipo de informes sobre los datos de las Instancias. La configuración de un informe se almacena en la Metaconsola, pero cuando se visualiza, obtiene los datos conectándose a las instancias.
Para el editor de informes, la procedencia de los agentes y monitores es transparente. El usuario no sabrá de qué Instancia provienen. |
|
Se pueden crear informes de dos formas:
- Manualmente
- Con plantillas de informes
Para saber más visite la sección Informes de la documentación.
1.4 Screens
1.4.1 Mapa de red
El mapa de red muestra una perspectiva jerarquizada de agentes y módulos de las Instancias filtrados por un determinado criterio.
En la consola normal hay 3 tipos de mapas de red: Por topología, por grupos y por políticas.
En la Metaconsola solo hay un tipo: Una variación del Mapa por grupos.
En este caso se pueden encontrar opciones de configuración comunes con el mapa por grupos:
- Grupo (Salvo que no se puede escoger el grupo Todos por rendimiento)
- Búsqueda libre
- Layout
- Tamaño de fuente
- Regenerate
- No sobreponer
- Simple
Y otras opciones nuevas:
- Mostrar agente detallado: Para mostrar el mapa de un agente en particular
- Mostrar módulos: Para mostrar o no los módulos (En la consola normal se podía elegir entre mostrar solo los grupos, los grupos y agentes o todo. Como en el mapa de red de la metaconsola no se pueden mostrar más de un grupo, solo tiene sentido esta opción)
- Mostrar hijos: Para mostrar o no las Instancias a las que pertenecen los agentes
- Mostrar grupos de módulos: Añade a la jerarquía los grupos de módulos de los que penden los módulos
En la configuración hay dos botones, uno para aplicarla y ver el resultado y otra para salvar el mapa.
1.4.2 Consola visual
En la Metaconsola se puede configurar una consola visual, que es un panel compuesto por un fondo y elementos colocados sobre él.
Estos elementos pueden ser:
- Iconos que representan un agente o módulo y que adoptan un color según su estado: Rojo para critical, Amarillo para Warning, Verde para normal y Gris para desconocido.
- Un elemento percentil o de burbuja
- Una gráfica de un monitor
- Un valor de un monitor
- Una etiqueta con texto enriquecido
- Un icono estático que se puede enlazar a otros mapas
La configuración y presentación de los datos es exactamente igual que en los mapas visuales de la consola normal, solo que los datos se obtienen de las Instancias de forma transparente para el usuario.
Para saber más visite la sección de Mapas visuales
1.5 Netflow
La Metaconsola dispone de una opción de monitorización de tráfico IP (NetFlow) de las Instancias.
En la Metaconsola se configuran los parámetros de monitorización NetFlow, incluída la Instancia en la que se utilizará.
En su ejecución se realiza una petición via API a la Instancia. Esta devolverá el resultado ya procesado.
La configuración se realiza en la Metaconsola, pero todo el trabajo de monitorización e interpretación de los datos se realiza en la Instancia |
|
Para conocer más visite la sección Gestión de red con Netflow