Difference between revisions of "Pandora: Documentation es: Clusters"
(→Configurar un nuevo clúster Activo Pasivo) |
|||
(13 intermediate revisions by 4 users not shown) | |||
Line 3: | Line 3: | ||
== Introducción == | == Introducción == | ||
− | A partir de la versión 719 | + | A partir de la versión 719, Pandora FMS cuenta con una funcionalidad nueva que nos permite monitorizar clústeres independientemente del sistema o la aplicación que utilice. |
− | El propósito de este sistema es garantizar la monitorización de clústeres de forma rápida | + | El propósito de este sistema es garantizar la monitorización de clústeres de forma rápida, pero sobre todo fácil para el usuario. |
− | Consideraremos dos tipos de | + | Consideraremos dos tipos de clústeres: |
− | ;Activo - Pasivo : Son aquellos | + | ;Activo - Pasivo : Son aquellos clústeres en los que únicamente tendremos un nodo funcionando simultáneamente. |
;Activo - Activo : Son aquellos en los que la aplicación o servicio que se presta se balancea entre todos los nodos del clúster. | ;Activo - Activo : Son aquellos en los que la aplicación o servicio que se presta se balancea entre todos los nodos del clúster. | ||
− | En un clúster | + | En un clúster tendremos varios tipos de elementos: |
− | ;Elementos comunes : | + | ;Elementos comunes : Son los módulos que deben permanecer activos en todos los nodos del clúster, esenciales para que la clusterización funcione. |
− | ;Elementos balanceados : | + | ;Elementos balanceados : Son los módulos que se ejecutarán únicamente en el nodo activo y que irán <i>balanceando</i> de un nodo a otro del clúster, es decir, reportaran en un agente u otro dependiendo de la máquina que ejecute la aplicación. |
+ | {{Warning|Los elementos balanceados solo serán necesarios en el caso de los clúster de tipo <b>Activo - Pasivo</b>.}} | ||
<br> | <br> | ||
Line 24: | Line 25: | ||
A la hora de monitorizar un clúster tenemos que tener en cuenta lo siguiente: | A la hora de monitorizar un clúster tenemos que tener en cuenta lo siguiente: | ||
− | ;Si es un clúster activo activo: Los módulos comunes a monitorizar deberán estar presentes en todos los agentes del clúster. | + | ;Si es un clúster activo - activo: Los módulos comunes a monitorizar deberán estar presentes en todos los agentes del clúster. Si no, no podrá seleccionarlos. |
Deberemos entonces crear monitores idénticos en todos los agentes del clúster para monitorizar los recursos que necesitemos. | Deberemos entonces crear monitores idénticos en todos los agentes del clúster para monitorizar los recursos que necesitemos. | ||
− | ;Si es un clúster activo pasivo: Los módulos comunes seguirán la misma | + | ;Si es un clúster activo - pasivo: Los módulos comunes seguirán la misma configuración que un ''activo - activo'', pero deberemos configurar la monitorizacion de los módulos balanceados <b>solo en el nodo activo</b>. |
− | Para poder monitorizar "el nodo activo" deberemos utilizar monitorización condicionada, en la que el módulo solo reportará cuando se cumplan una serie de | + | Para poder monitorizar "el nodo activo" deberemos utilizar monitorización condicionada, en la que el módulo solo reportará cuando se cumplan una serie de precondiciones. |
== Configurar un nuevo clúster == | == Configurar un nuevo clúster == | ||
Line 50: | Line 51: | ||
=== Configurar un nuevo clúster Activo Activo === | === Configurar un nuevo clúster Activo Activo === | ||
− | Pulsaremos en el botón crear para iniciar el asistente de creación de | + | Pulsaremos en el botón crear para iniciar el asistente de creación de clústeres, seleccionando para este ejemplo la opción "clúster Activo - Activo": |
Line 60: | Line 61: | ||
− | [[File: | + | [[File:AA_agente.png]] |
<br> | <br> | ||
Line 75: | Line 76: | ||
<br> | <br> | ||
− | Tras la configuración del | + | Tras la configuración del clúster podremos añadir alertas sobre los distintos elementos del clúster para que se realice una acción determinada al cambiar los módulos que seleccionemos a un estado concreto. |
[[File:alert aa.png]] | [[File:alert aa.png]] | ||
Line 84: | Line 85: | ||
=== Vista de cluster Activo Activo === | === Vista de cluster Activo Activo === | ||
− | Si su clúster es de tipo Activo Activo, | + | {{Warning|Si su clúster es de tipo Activo - Activo, solo podrá ver los elementos comunes.}} |
Siguiendo el ejemplo de creación descrito en el apartado anterior, tenemos la siguiente vista: | Siguiendo el ejemplo de creación descrito en el apartado anterior, tenemos la siguiente vista: | ||
Line 94: | Line 95: | ||
En ella diferenciamos tres secciones: | En ella diferenciamos tres secciones: | ||
− | ;Mapa de clúster : ( | + | ;Mapa de clúster : (Arriba a la izquierda). Representa los agentes que conforman el clúster y su estado. |
− | ;Resumen de estado : ( | + | ;Resumen de estado : (Arriba a la derecha). Muestra el estado de salud del clúster, así como la lista de elementos que lo conforman. |
− | ;Vista de métricas : ( | + | ;Vista de métricas : (Zona inferior). Muestra el listado completo de métricas registradas en el clúster. |
− | Si hacemos | + | Si hacemos click en un elemento del mapa de clúster, podremos ver información extra acerca de ese ítem: |
− | Vista detallada de estado del clúster ( | + | Vista detallada de estado del clúster (click en mapa). |
[[File:cl_aa_view_cl_detail.png]] | [[File:cl_aa_view_cl_detail.png]] | ||
Line 109: | Line 110: | ||
− | Vista detallada de estado de módulo común ( | + | Vista detallada de estado de módulo común (click en resumen de estado). |
[[File:cl_aa_view_st_detail.png]] | [[File:cl_aa_view_st_detail.png]] | ||
<br> | <br> | ||
+ | A la hora de interpretar los datos reflejados en las columnas <b>data</b> y <b>status</b> es importante tener las siguientes consideraciones: | ||
+ | |||
+ | *La columna <b>data</b> muestra el porcentaje de módulos en estado not normal. Por ejemplo, si tenemos un módulo de cluster que contiene tres módulos: | ||
+ | **Si los tres están en normal, veremos un 0. | ||
+ | **Si dos están en normal y uno en warning, veremos 33.3. | ||
+ | **Si uno está en normal, uno warning y uno critical, veremos 66.7. | ||
+ | |||
+ | *La columna <b>status</b> comprueba los umbrales establecidos. Esos umbrales indican el porcentaje de módulos en estado <b>not normal</b>. | ||
=== Configurar un nuevo clúster Activo Pasivo === | === Configurar un nuevo clúster Activo Pasivo === | ||
− | Pulsaremos en el botón crear para iniciar el wizard de creación de | + | Pulsaremos en el botón crear para iniciar el wizard de creación de clústeres, seleccionando para este ejemplo la opción "clúster Activo - Pasivo": |
Line 127: | Line 136: | ||
− | [[File: | + | [[File:AP_agente.png]] |
<br> | <br> | ||
Line 149: | Line 158: | ||
− | En este último apartado seleccionaremos | + | En este último apartado seleccionaremos cuáles de los módulos balanceados son críticos para nuestro clúster: |
[[File:cl_ap_st6.png]] | [[File:cl_ap_st6.png]] | ||
<br> | <br> | ||
− | Tras la configuración del cluster podremos añadir alertas sobre los distintos elementos del cluster para | + | Tras la configuración del cluster, podremos añadir alertas sobre los distintos elementos del cluster para que se realice una acción determinada al cambiar los módulos que seleccionemos a un estado concreto. |
[[File:alert ap 2.png]] | [[File:alert ap 2.png]] | ||
Line 171: | Line 180: | ||
En ella diferenciamos tres secciones: | En ella diferenciamos tres secciones: | ||
− | ;Mapa de clúster : ( | + | ;Mapa de clúster : (Arriba a la izquierda). Representa los agentes que conforman el clúster y su estado. |
− | ;Resumen de estado : ( | + | ;Resumen de estado : (Arriba a la derecha). Muestra el estado de salud del clúster, así como la lista de elementos que lo conforman. |
− | ;Vista de métricas : ( | + | ;Vista de métricas : (Zona inferior). Muestra el listado completo de métricas registradas en el clúster. |
− | Si hacemos | + | Si hacemos click en un elemento del mapa de clúster, podremos ver información extra acerca de ese ítem: |
− | Vista detallada de estado del clúster ( | + | Vista detallada de estado del clúster (click en mapa). |
[[File:cl_ap_view_cl_detail.png]] | [[File:cl_ap_view_cl_detail.png]] | ||
Line 186: | Line 195: | ||
− | Vista detallada de estado de módulos de clúster ( | + | Vista detallada de estado de módulos de clúster (click en resumen de estado). |
[[File:cl_ap_view_st_detail.png]] | [[File:cl_ap_view_st_detail.png]] | ||
<br> | <br> | ||
+ | |||
+ | [[Pandora:Documentation|Volver a Indice de Documentacion Pandora FMS]] | ||
+ | |||
+ | [[Category: Pandora FMS]] |
Revision as of 14:09, 10 February 2020
Contents
1 Administración de Clústers
1.1 Introducción
A partir de la versión 719, Pandora FMS cuenta con una funcionalidad nueva que nos permite monitorizar clústeres independientemente del sistema o la aplicación que utilice.
El propósito de este sistema es garantizar la monitorización de clústeres de forma rápida, pero sobre todo fácil para el usuario.
Consideraremos dos tipos de clústeres:
- Activo - Pasivo
- Son aquellos clústeres en los que únicamente tendremos un nodo funcionando simultáneamente.
- Activo - Activo
- Son aquellos en los que la aplicación o servicio que se presta se balancea entre todos los nodos del clúster.
En un clúster tendremos varios tipos de elementos:
- Elementos comunes
- Son los módulos que deben permanecer activos en todos los nodos del clúster, esenciales para que la clusterización funcione.
- Elementos balanceados
- Son los módulos que se ejecutarán únicamente en el nodo activo y que irán balanceando de un nodo a otro del clúster, es decir, reportaran en un agente u otro dependiendo de la máquina que ejecute la aplicación.
1.2 Planificando la monitorización
A la hora de monitorizar un clúster tenemos que tener en cuenta lo siguiente:
- Si es un clúster activo - activo
- Los módulos comunes a monitorizar deberán estar presentes en todos los agentes del clúster. Si no, no podrá seleccionarlos.
Deberemos entonces crear monitores idénticos en todos los agentes del clúster para monitorizar los recursos que necesitemos.
- Si es un clúster activo - pasivo
- Los módulos comunes seguirán la misma configuración que un activo - activo, pero deberemos configurar la monitorizacion de los módulos balanceados solo en el nodo activo.
Para poder monitorizar "el nodo activo" deberemos utilizar monitorización condicionada, en la que el módulo solo reportará cuando se cumplan una serie de precondiciones.
1.3 Configurar un nuevo clúster
Para crear un nuevo clúster acceda al apartado Monitorización > Cluster view
Si es la primera vez que accede a esta pantalla deberá ver una página similar a la siguiente:
1.3.1 Configurar un nuevo clúster Activo Activo
Pulsaremos en el botón crear para iniciar el asistente de creación de clústeres, seleccionando para este ejemplo la opción "clúster Activo - Activo":
Una vez seleccionado un nombre, un tipo de clúster y un grupo objetivo, pulsaremos siguiente para acceder al apartado de selección de agentes.
Seleccionaremos en este paso todos los módulos críticos para nuestro servicio que queramos monitorizar de entre los agentes que hemos agregado al clúster:
Seleccionaremos un umbral en porcentaje de nodos (%) para definir los estados del clúster en base a módulos comunes (OK/ no OK).
Tras la configuración del clúster podremos añadir alertas sobre los distintos elementos del clúster para que se realice una acción determinada al cambiar los módulos que seleccionemos a un estado concreto.
Tras la evaluación de los módulos veremos el mapa de clúster con la información de estado.
1.3.2 Vista de cluster Activo Activo
Siguiendo el ejemplo de creación descrito en el apartado anterior, tenemos la siguiente vista:
En ella diferenciamos tres secciones:
- Mapa de clúster
- (Arriba a la izquierda). Representa los agentes que conforman el clúster y su estado.
- Resumen de estado
- (Arriba a la derecha). Muestra el estado de salud del clúster, así como la lista de elementos que lo conforman.
- Vista de métricas
- (Zona inferior). Muestra el listado completo de métricas registradas en el clúster.
Si hacemos click en un elemento del mapa de clúster, podremos ver información extra acerca de ese ítem:
Vista detallada de estado del clúster (click en mapa).
Vista detallada de estado de módulo común (click en resumen de estado).
A la hora de interpretar los datos reflejados en las columnas data y status es importante tener las siguientes consideraciones:
- La columna data muestra el porcentaje de módulos en estado not normal. Por ejemplo, si tenemos un módulo de cluster que contiene tres módulos:
- Si los tres están en normal, veremos un 0.
- Si dos están en normal y uno en warning, veremos 33.3.
- Si uno está en normal, uno warning y uno critical, veremos 66.7.
- La columna status comprueba los umbrales establecidos. Esos umbrales indican el porcentaje de módulos en estado not normal.
1.3.3 Configurar un nuevo clúster Activo Pasivo
Pulsaremos en el botón crear para iniciar el wizard de creación de clústeres, seleccionando para este ejemplo la opción "clúster Activo - Pasivo":
Una vez seleccionado un nombre, un tipo de clúster y un grupo objetivo, pulsaremos siguiente para acceder al apartado de selección de agentes.
Seleccionaremos en este paso todos los módulos críticos para nuestro servicio que queramos monitorizar de entre los agentes que hemos agregado al clúster:
Seleccionaremos un umbral en porcentaje de nodos (%) para definir los estados del clúster en base a módulos comunes (OK/ no OK).
En este paso agregaremos los módulos balanceados (los que están reportando en el agente activo). En la lista se muestran todos los módulos de todos los agentes que forman parte del clúster.
En este último apartado seleccionaremos cuáles de los módulos balanceados son críticos para nuestro clúster:
Tras la configuración del cluster, podremos añadir alertas sobre los distintos elementos del cluster para que se realice una acción determinada al cambiar los módulos que seleccionemos a un estado concreto.
Tras la evaluación de los módulos veremos el mapa de clúster con la información de estado.
1.3.4 Vista de cluster Activo Pasivo
Siguiendo el ejemplo de creación descrito en el apartado anterior, tenemos la siguiente vista:
En ella diferenciamos tres secciones:
- Mapa de clúster
- (Arriba a la izquierda). Representa los agentes que conforman el clúster y su estado.
- Resumen de estado
- (Arriba a la derecha). Muestra el estado de salud del clúster, así como la lista de elementos que lo conforman.
- Vista de métricas
- (Zona inferior). Muestra el listado completo de métricas registradas en el clúster.
Si hacemos click en un elemento del mapa de clúster, podremos ver información extra acerca de ese ítem:
Vista detallada de estado del clúster (click en mapa).
Vista detallada de estado de módulos de clúster (click en resumen de estado).